
Chile prepara plan para hacer frente a la basura electrónica
En el país se producen 9,9 kilos de desechos por habitante al año, siendo líder en Sudamérica. Una ley que se discute en el Congreso obligará al productor a hacerse cargo de sus residuos.
En el país se producen 9,9 kilos de desechos por habitante al año, siendo líder en Sudamérica. Una ley que se discute en el Congreso obligará al productor a hacerse cargo de sus residuos.
De acuerdo con un informe de la Universidad de la ONU los chilenos se deshacen de 9,9 kilos de computadores, teléfonos móviles, microondas, entre otros artículos, por persona.
La iniciativa ingresará al Senado para su trámite final. Ministro Pablo Badenier dijo que esta es una política pública “propia de países inteligentes”, que son capaces de ver a los residuos como materias primas y oportunidades de trabajo.
La agrupación recibió $4.050.000.- para ejecutar proyecto postulado al Fondo de Protección Ambiental (FPA) que ayer dieron por finalizado.
El 50% de los residuos que dejó el Festival, se convirtió en material para reciclaje, gracias a la ayuda de 700 voluntarios.
Más de 60 mil recicladores de base existen en todo Chile, quienes serán una pieza esencial cuando la ley de Fomento al Reciclaje sea una realidad. El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, anunció la profesionalización de esta actividad.
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja aprobó en particular el proyecto de ley, que fijará metas de recolección y valorización para nueve productos prioritarios, entre ellos envases y embalajes, aparatos electrónicos y vehículos.
Seremi Región de Tarapacá
Ingeniero en Ejecución en Pesca de la Universidad Arturo Prat, ha desempeñado funciones claves para el desarrollo comunal y regional, en entidades públicas como los municipios de Iquique y Putre, así como en la Asociación de Municipios Rurales, el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, además de colaborar con empresas del sector privado y comunidades indígenas.
Es Master en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, España; posee un diplomado en Prevención de Riesgos y uno de técnico laboratorista, obtenido en Australia.