Subsecretario del Medio Ambiente se reúne con representantes de organizaciones que participan de proyecto MAPS CHILE

La autoridad ambiental destacó la importancia y las oportunidades que tiene para nuestro país este estudio de opciones de mitigación.

 

“MAPS es y será importante para estudiar las opciones de mitigación que existen en Chile, incluyendo las oportunidades que se abren al país con los impuestos verdes que se plantean en la Reforma Tributaria”. Esas fueron las declaraciones del subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena,  tras reunirse con los representantes de las ONGs que participan y financian el proyecto MAPS CHILE, que desarrolla opciones de mitigación para enfrentar el Cambio Climático.

 

La cita contó con la presencia de Ana Yang, representante de la organización británica The Children’s Investment Fund Foundation (CIFF) y Stefan Raubenheimer de la organización sudafricana SouthSouthNorth (SSN), quienes  contaron  la experiencia del proyecto MAPS en Sudáfrica y en Latinoamérica, específicamente en Perú, Colombia, Brasil y Chile.

 

En ese marco, discutieron con el subsecretario cuáles eran las opciones nuevas internacionales en el ámbito de la mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Además, se refirieron a la implementación de la fase 3 del proyecto en Chile, específicamente a las medidas y al análisis de los datos que se realizará de manera cuantitativa y cualitativa.

 

Junto al subsecretario, participó de la reunión Hernán Blanco, líder de MAPS Chile;  Andrea Rudnick, analista regional de MAPS; Sebastián Tolvett; jefe de División de Calidad del Aire, Fernando Farías, jefe de la Oficina de Cambio Climático; y Andrés Pirazolli, especialista en negociación Internacional y Mitigación del ministerio.

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias.