Subsecretario del Medio Ambiente presenta avances de Áreas Marinas Protegidas de Juan Fernández a representantes comunitarios del archipiélago

  • La autoridad se reunió con la Organización Comunitaria Funcional (OCF) Mar de Juan Fernández para mostrar la resolución que conforma el Consejo Local de Gestión de las AMP del archipiélago de Juan Fernández. 

En una reunión con los representantes electos de la Organización Comunitaria Funcional (OCF) Mar de Juan Fernández, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, presentó el documento que conforma oficialmente el Consejo Local de Gestión de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) del archipiélago de Juan Fernández, ente clave para avanzar en el cuidado de esta importante zona insular del país. 

El Subsecretario presentó la resolución N°1734 de 2024, que conforma el Consejo Local y que incluye a Subpesca y Sernapesca, entre otras instituciones públicas, para abordar de forma interinstitucional el trabajo de conservación y sustentabilidad del AMP, invitando además a los representantes a iniciar el trabajo activo en dicho marco interinstitucional. 

“Proteger esta preciada zona del país representa un importante hito, ya que en ella se encuentra una rica e única biodiversidad. Y lo más importante es que se hará de la mano de los habitantes locales, quienes ya han conformado una OCF para aportar en la conservación del mar de Juan Fernández, sumando a varias organizaciones en este trabajo”, comentó el Subsecretario Proaño. 

En la ocasión, los miembros del Consejo Local aprovecharon de transmitir a la autoridad ambiental las necesidades de avanzar en la implementación efectiva de las áreas marinas protegidas (AMP) del archipiélago de Juan Fernández, las cuales fueron creadas con el fin de proteger ecosistemas y biodiversidad marina de dicho lugar. 

El archipiélago de Juan Fernández cuenta con una gran superficie protegida. Específicamente, las AMP existentes en esta ecorregión son el Parque Marino Nazca Desventuradas, de 300.035 km2; el Parque Marino Mar de Juan Fernández (262.000 km2); la Área Costera Marina Protegida de Múltiples Usos (ACMPMU) Mar de Juan Fernández, de una 11.027 km2 de extensión; el Parque Marino Montes Submarinos Crusoe y Selkirk, de 1.078 km2 y la red de pequeños parques marinos costeros insulares Lobería Selkirk, El Arenal, Tierra Blanca y El Palillo. 

Cabe señalar que los parques marinos están bajo tuición del  Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y se espera que en un mediano plazo pasen a la administración del recientemente creado Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). 

Comparte:
Publicado en Biodiversidad y Cambio Climático, Destacados, Región de Valparaíso.