Seremi del Medio Ambiente y Servicio de Evaluación Ambiental se suman al trabajo de revisión de las Leyes de Excepción

Con motivo de la revisión de las leyes de excepción, medida enmarcada dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, la Secretaría Ministerial del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental colaborarán en entregar precisiones a la propuesta de “Estatuto para el Desarrollo de Magallanes y Antártica Chilena”, en atención a que existen indicaciones destinadas a incorporar una cláusula de protección al Medio Ambiente.

En reunión sostenida el 6 de enero del año en curso en dependencias de la Secretaría Regional del Medio Ambiente, el Secretario Regional de Hacienda, Christian García Castillo, dio a conocer a ambas instituciones los avances que se tienen respecto de esta medida. La autoridad recalcó los cinco ejes sobre los cuales se pretende delinear el proyecto de ley, que se resumen en perfeccionar el régimen preferente para el territorio al sur del Estrecho de Magallanes; dar un tratamiento especial al sector turismo; reenfocar el apoyo fiscal a las Pequeñas y Medianas Empresas emplazadas en la región; actualizar el sistema de zona franca y, finalmente, otorgar beneficios reales a las personas, incrementando las rebajas impositivas de quienes reciben rentas del trabajo.

El titular de Hacienda en la región,  indicó que “resulta fundamental sumar la experiencia y competencia técnica de la Secretaría del Medio Ambiente y del Servicio de Evaluación Ambiental, por cuanto el marco general del Estatuto pretende incorporar una cláusula de cumplimiento medioambiental, además de la creación de fondos para proyectos de manejo de residuos, reciclaje, uso de Energías Renovables No Convencionales y producción limpia de Pequeñas y Medianas Empresas”,

Agregó que “una potente herramienta en la que estamos pensando es en crear un Fondo de Conservación de Áreas Silvestres Protegidas y en ello, es fundamental la  opinión de estos dos organismos”.

Por su parte, el secretario del Medio Ambiente, Claudio Casiccia Salgado, manifestó que “durante la jornada, se analizaron las vías a través de las cuales se podría concretar el programa de incentivos para protección del Medio Ambiente y la promoción del desarrollo sustentable en la región, ambas temáticas consideradas en la estructura de la futura Ley Marco”.

Para finalizar, el seremi especificó que la primera semana de marzo, los profesionales de la Secretaría del Medio Ambiente, deberán presentar una propuesta para su análisis y posterior incorporación al estatuto.

 

Comparte:
Publicado en Noticias, Región de Magallanes y Antártica Chilena.