Seremi de Medio Ambiente RM participa en cumbre intersectorial por situación de faena minera sin autorización en Quebrada de La Plata

En completa ilegalidad y, pese a las resoluciones de la Superintendencia de Medio Ambiente, la Minera Española Chile Limitada sigue realizando extracción de material que pone en riesgo los suelos, vegetación nativa, los esteros y los recursos naturales del sector de Quebrada de la Plata en la comuna de Maipú.

Con estos antecedentes, el pasado lunes 16 de marzo se llevó a cabo en la Intendencia Metropolitana la primera reunión intersectorial para definir acciones concretas y responsables para el cierre definitivo de los trabajos que la minera Española Chile Limitada está realizando en el sector. Semanas anteriores, hasta el lugar en la comuna de Maipú, llegó la Seremi de Medio Ambiente, Grace Hardy y el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, quienes lideraron un recorrido inspectivo por el lugar junto al Seremi de Minería, Guido Manríquez y el Consejero Regional, Freddy Campusano, además de la comunidad organizada

El Intendente Claudio Orrego, señaló que “aquí hay una obra minera en medio de uno de los lugares más ricos y con potencial de biodiversidad de todo nuestro país y del mundo. Esto es parte de los 14 hot spot del mundo en materia de la protección de la biodiversidad y se instala aquí una minera que no tiene permiso para funcionar, que no ha cumplido con las normas del Sernageomin y  no ha cumplido con las normas ambientales y que no tiene un estudio de calificación ambiental. Por lo mismo, hemos convocado esta Cumbre sobre la situación que existe en Quebrada de La Plata con la PDI, Carabineros, Universidad de Chile, comunidad, municipio de Maipú, porque tenemos que detener de una vez y para siempre, esta faena que no cuenta con ninguna autorización y en un lugar tan sensible ambientalmente”.

Por su parte la Seremi de Medio Ambiente se manifestó en contra de estos trabajos señalando: “Esta explotación minera que partió señalando que iba a explorar la posibilidad que existiera mineral, establecieron procedimientos ilegales, no resolvieron ingresar su proyecto al sistema de evaluación de impacto ambiental como corresponde y han destruido parte del bosque nativo y eso sin ninguna medida adecuada para contrarrestarlo. Tanto Sernageomin como la Superintendencia de Medio Ambiente, en principio no han otorgado ningún permiso para que esta actividad se desarrolle y sin embargo siguen funcionando”.

La Quebrada de la Plata forma parte del Cerro El Roble, ubicado al interior del Fundo Rinconada de Lo Espejo, que pertenece a la Universidad de Chile, y es administrado por la Facultad de Agronomía, de dicha casa de estudios. Corresponde a un área de preservación ecológica, con una importante reserva natural de especies de flora y fauna.

En esta primera reunión, las instituciones presente se comprometieron a la revisión respecto del uso ilegal de explosivos, dado que las faenas tienen orden de cierre por parte de Sernageomin, como también avanzar en la declaración del lugar como Santuario de la Naturaleza, acciones que debe liderar la Seremi de Medio Ambiente en conjunto con la Universidad de Chile.

Comparte:
Publicado en Noticias, Región Metropolitana, Regiones.