Recuperan Humedal de Punta Teatinos en masiva jornada comunitario

Este ecosistema costero es uno de los sitios naturales característicos de La Serena por su variedad de flora y fauna. Tiene una extensión aproximada de 64,4 hectáreas que poseen un gran valor medioambiental.

Una importante tarea de desalojo de una ocupación ilegal y limpieza del lugar se realizó en el humedal de Punta Teatinos, gracias al esfuerzo conjunto de la ONG Olas Limpias, la familia Ascui propietaria del lugar y la Municipalidad de La Serena; en un largo proceso que se inició hace más de un año y que actualmente está en su última fase.

Al respecto, Diego Rojas director ejecutivo de la ONG Olas Limpias explicó que “esta actividad se inició con la notificación a las personas que ocupaban ilegalmente el lugar. Luego vino el trabajo con DIDECO para identificar la ficha social de cada individuo.” A lo anterior continuó, “hubo un proceso de demanda y de apelación por parte de ellos, pero como los ocupantes no tenían contrato de arriendo ni título de dominio la Corte falló a favor de los Ascui, que son los propietarios legítimos.”

Además, agregó que “las expectativas que tenemos para el lugar es convencer a la mayor cantidad de gente de que el lugar es para protegerlo y que logre apreciar desde cero, el nacimiento de una nueva figura de protección para Punta Teatinos.”

Los próximos pasos a seguir son delimitar el sitio, debido a que ya se ha restringido el acceso vehicular al humedal y la playa. También se proyecta hacer unos cortes para que los vehículos no ingresen desde otros lados y que se estacionen en la explanada, todo ello con la finalidad de diseñar a futuro un parque de conservación en el lugar.

Punta Teatinos posee una gran variedad de flora nativa. Según el Ministerio del Medio Ambiente, allí habitan 337 especies de plantas vasculares, ocho de ellas con problemas de conservación, sobre todo el Lucumillo. Asimismo, se han registrado

157 tipos de vertebrados, de los cuales 133 corresponden a aves migratorias neotropicales que llegan a la zona a anidar y alimentarse, siendo uno de los lugares con mayor concentración de especies. Se trata de 1 de 3 humedales lagunares de la bahía de Coquimbo, los cuales forman un único sistema.

Apoyo ciudadano

Alrededor de un centenar de personas acudieron al llamado de diversas organizaciones publicas y privadas, quienes valoraron esta gestión que logró un resultado relevante. En este sentido, Inés Ascui, propietaria del sector declaró “estamos felices gracias a toda la comunidad, Olas Limpias, quienes ayudaron en esta tarea. Ahora todo está desocupado para que se recupere el sector y la gente pueda venir a disfrutar de este maravilloso lugar.”

Por su parte, Pedro Valencia, Consejero Regional y vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Minería y Energía manifestó “esta jornada de limpieza con voluntarios es el cierre de un ciclo esperado que viene desde hace años, que era erradicar a personas que se habían tomado el lugar y que estaban dañando este hermoso humedal de la laguna saladita de Punta Teatinos. Este es uno de los humedales más importantes de la región y de Chile, porque es el primero después del desierto. Entonces para las aves migratorias que vienen del hemisferio norte, después de atravesar todo el desierto, llegan a este humedal y no podían descansar y tenían que seguir rumbo al sur.”

En esta faena participaron además la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), CEAZA, la Agrupación Caminantes de La Serena, grupo Scout Guayacán, los Científicos de la Basura, Escuela de Surf Evolutive y la Comunidad Indígena Cacicazgo Tacquia.

Uno de los colaboradores más entusiastas fue el grupo Scout Guayacán de La Serena. Luis Rivera integrante del mismo dijo “uno de los pilares fundamentales como boys scout es contribuir con la naturaleza. En esta ocasión vinieron 30 personas entre adultos y niños. Este es un lugar maravilloso que tiene un entorno

espectacular y ojalá podamos venir más seguido para mantenerlo limpio y en buen estado.”

Marjorie Taquías presidenta de la Comunidad Indígena Diaguita Cacicazgo Tacquia de Punta Teatinos expresó “estamos felices por este histórico desalojo y agradecemos a la municipalidad, a Olas Limpias y a quienes se han sumado a salvaguardar este lugar y poner en valor este patrimonio ancestral indígena Diaguita. Para las nuevas generaciones esto es trascendental, así como resguardarlo y transmitir nuestros saberes ancestrales. Hago un llamado a la comunidad a visitar este precioso paraíso.”

En un breve recuento de trabajo realizado, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros señaló “después de un gran esfuerzo, a través de organizaciones como Olas Limpias y la colaboración de la familia propietaria del terreno, se ha erradicado una toma irregular que, durante mucho tiempo, estuvo afectando a este territorio, perjudicando de manera negativa, un humedal futuro Sitio Ramsar. Hoy vivimos una jornada con cientos de voluntarios para limpiar y restablecer las condiciones ambientales del territorio, sacando toneladas de escombros y recuperar este espacio para la naturaleza, las familias, turistas y dar tranquilidad, seguridad, a quienes quieran disfrutar.”

Comparte:
Publicado en Región de Coquimbo.