Destacan a Pymes panaderas que contribuyen a descontaminar el aire del Valle Central de O´Higgins

Las panaderías La Compañía de Graneros, San Nicolás de Codegua, San Sebastián y Pan Diego de Rancagua han sido reconocidas por autoridades regionales por producir pan más saludable y sustentable.

15 de mayo de 2024.- La Seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, junto a la encargada regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO, Claudia Jara, visitaron diversas panaderías ubicadas en las comunas de Rancagua, Codegua y Graneros, para hacer un reconocimiento a su compromiso con el bienestar de los consumidores y el cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Valle Central, al recambiar sus antiguos hornos a leña por tecnologías limpias como el gas.

Estas panaderías forman parte de las 13 pymes de la industria panificadora regional que fueron certificadas en 2022 por la Agencia de Sustentabilidad y Climático, tras implementar con éxito el Acuerdo de Producción Limpia (APL) liderado por Indupan VI Región. Este trabajo colaborativo público-privado impulsó principalmente la reconversión de sus hornos a tecnologías limpias y una reducción en un 10% el contenido de sodio en el pan a granel.

El proceso de recambio y mejoramiento tecnológico de los hornos panaderos, pasando de leña a gas, permitió reducir un 99% en las emisiones de material particulado, pasando de 9,125 toneladas de material particulado al año a 0,0828 toneladas.

La Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, Giovanna Amaya, señaló que “en esta ruta del pan hemos querido relevar el trabajo de los panaderos que han optado por una producción sostenible y nos han demostrado que sí se puede, ellos han recambiado sus hornos chilenos por hornos a gas que incluso han optimizado su producción. Llamamos a la ciudadanía a preferir el pan certificado por este Acuerdo de Producción Limpia, porque son panaderos sostenibles que están contribuyendo a mejorar la calidad del aire de nuestro valle central”.

El proceso de reconversión de los hornos, de leña a tecnologías limpias, es una medida contenida dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica por MP10, que fue posible gracias a la implementación de un Programa de Promoción de Cumplimiento (PPC), con un inversión total público-privada de $351.863.842, financiada con aportes de las Pymes a través de un fondo concursable (IPRO de Corfo con recursos FNDR del Gobierno Regional por casi $163 millones).

“Hoy se evidenció el compromiso de los panificadores certificados en el APL con la producción sustentable. Conociendo in situ sus panaderías y procesos limpios, queda clara la invitación a preferir sus productos y, en particular, el pan hecho en sus hornos a gas obtenidos gracias a la transformación tecnológica que involucró el acuerdo”, señaló la representante en la región de O’Higgins de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Claudia Jara.

Además de la reducción de emisiones, las panaderías certificadas del APL adoptaron buenas prácticas de manufactura, inocuidad alimentaria, higiene y prevención de riesgos laborales, fortaleciendo así sus estándares productivos y la competitividad.

Luis Sepúlveda, propietario de la Panadería La Compañia en Graneros, recambió sus hornos a leña por tecnología a gas hace 14 años. Hoy, es el presidente de la Asociación Gremial de Industriales del Pan INDUPAN Sexta Región, quien realiza una reflexión del proceso de certificación del gremio “con el tiempo se fueron dando cuenta que el cambio es bueno, ambientalmente es maravilloso y ojalá lográramos la conversión en el 100% de la comuna y por qué no en la región”.

Cabe destacar que la implementación de este APL contó con el apoyo y validación del Gobierno Regional de O’Higgins; las Seremías de Medio Ambiente, Energía y Salud; la Superintendencia de Medio Ambiente y CORFO.

Comparte:
Publicado en Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.