Gran participación en Seminario sobre Descontaminación del Aire en Ñuble

Con exposiciones de alto nivel y activa participación ciudadana, el seminario «Desafíos en la Calidad del Aire y Zona Saturada Valle Central de Ñuble» contó con más de 80 participantes, tanto presenciales como en línea. Este evento marcó el inicio de una serie de iniciativas para difundir temáticas relacionadas con la calidad del aire en la región. 

El seminario, organizado por la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble y la Universidad de Concepción, se llevó a cabo en el Auditorio José Suárez Fanjul de la Universidad de Concepción, sede Chillán. La destacada concurrencia, tanto presencial como remota, subrayó la relevancia de las temáticas abordadas. Su objetivo principal fue la difusión de conocimientos sobre la calidad del aire y la importancia de la participación ciudadana, en el contexto de la reciente declaratoria de zona saturada del Valle Central de Ñuble y el inicio del proceso de elaboración de un nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). El evento contó con la presencia de estudiantes, docentes, y profesionales de la Seremi de Salud, Conaf, y la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble. 

Mario Rivas, Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, destacó el gran interés por estas temáticas tanto de los alumnos de la universidad como de sus docentes y los servicios públicos presentes. Expresó: “Respirar un aire más limpio es tarea de todos, y por eso valoramos la articulación intersectorial y también la colaboración con la academia y sus investigaciones que nos permiten profundizar en los impactos del material particulado en la salud de las personas. Hacemos un llamado a la ciudadanía a estar pendientes y seguir las recomendaciones frente a episodios críticos de mala calidad del aire y a utilizar medios de calefacción más eficientes, como los del programa de recambio de calefactores, financiado con el apoyo del gobierno regional de Ñuble». 

El seminario destacó varias presentaciones significativas, donde se presentaron datos sobre el estado actual de la calidad del aire en la Zona Saturada Valle Central de Ñuble, junto con las etapas previstas para el desarrollo del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), además se resaltó la importancia de la participación de la comunidad en la formulación y ejecución de políticas ambientales, a través de la Participación Ambiental Ciudadana y los Procesos de Consulta Pública, y se evaluaron los programas de recambio de calefactores y aislamiento térmico como medidas para combatir la contaminación intradomiciliaria, destacando sus beneficios en la mejora de la calidad del aire interior. 

Una de las expositoras, Heidi Männle, estudiante de Química Ambiental de la Universidad de Chile, explicó sobre la composición del material particulado y su reactividad, enmarcada dentro de su proyecto de título sobre “Caracterización de materiales pesados dentro del material particulado”. Al respecto, detalló: “Trabajamos principalmente para conocer cuáles son los metales presentes, ya que algunos son perjudiciales para la salud, como el plomo y el arsénico, que ahora están dentro de la normativa chilena, y ver cuál es la incidencia de estos metales en la salud”. Además, señaló que este estudio se realizó inicialmente durante la temporada de primavera y ahora se proyecta realizarlo en época de invierno para constatar las diferencias de concentración de materiales pesados entre ambas estaciones. 

Por otra parte, Marcela Jaime Torres, Profesor(a) Asociado de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Concepción, campus Chillán, y directora del Centro NENRE EfD-Chile, destacó: “Es una instancia súper importante porque permite unir todas las dimensiones en las que estamos interesados en analizar esta problemática. Es un espacio en el que se informa a la comunidad, se informan a los distintos agentes y entre todos, al unísono, nos complementamos en nuestros quehaceres para entender mejor el problema. Para los estudiantes, es muy relevante, primero que todo, tener la posibilidad de participar en estas instancias. Segundo, conocer los problemas que aquejan a la región, a la ciudad, al país, y también el ser partícipes de estas instancias los motiva a abordar el estudio de estos problemas de manera más formal a través de sus tesis y, por qué no, a futuro mediando su elección vocacional en la educación de postgrado”. 

La instancia, que reunió a destacados expertos y participantes interesados en el tema, sirvió como un espacio fundamental para la difusión de conocimientos, la promoción del diálogo y la identificación de acciones concretas para abordar los desafíos ambientales en la región. Los temas tratados, desde la calidad del aire hasta la participación ciudadana y los programas de recambio de calefactores, reflejan el compromiso conjunto de diversos actores en la búsqueda de soluciones efectivas. Este evento marca un paso significativo en la comprensión y la acción colectiva frente a la problemática ambiental en Ñuble. 

Por último, se recuerda a la ciudadanía que para más información, pueden comunicarse con la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble a través del correo electrónico oficinadepartesnuble@mma.gob.cl o llamando al teléfono +56 42 245 4016.

Comparte:
Publicado en Región de Ñuble.