En Río Hurtado enseñan sobre preservación del loro tricahue

Conscientes de que el loro tricahue es una especie en peligro de extinción, debido las alteraciones que ha experimentado su hábitat y por la caza que ha sufrido por ser consideradas una amenaza para los cultivos, el Comité de Agua Potable Rural de la localidad de Serón, en la comuna de Río Hurtado, está encabezando un proyecto ambiental que busca enseñar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar y proteger las colonias de estas aves.

Tras ganar un Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente se realizarán cursos de identificación y avistamiento de aves que, según explica la seremi del Medio Ambiente Verónica Pinto, se enfocarán a generar información acerca de los lugares en los cuales anida, tipos de alimento o las rutas que utiliza, con el fin de crear acciones para su preservación y educar a la población a cuidar al loro tricahue.

“Para nuestro ministerio es muy relevante que la comunidad se interese en impulsar instancias de educación ambiental para sociabilizar  información de la avifauna y así lograr un mayor involucramiento en la protección de esta especie vulnerable”, destaca la autoridad ambiental.

Jaqueline Gutierrez, dirigente del comité de APR de Serón, explica que la idea de instalar los talleres informativos para la población, surge inicialmente como una forma de solucionar de una manera amigable y respetuosa con el medio ambiente,  una dificultad causada por el  loro tricahue, ya que éste se alimenta de sus huertas familiares, afectado el cultivo de nueces, paltas, brevas, nísperos, uvas y damascos.

“El problema es que en tiempo de cosecha los loros invaden los huertos y este proyecto nace con la necesidad de saber de qué manera ayudarlos con su alimentación, por ejemplo, poniendo en las quebradas árboles con los frutos que ellos comen. Queremos sacarlos de los huertos, pero sin hacerles daño y conservándolos, porque sabemos que hay que cuidarlos”, explica la dirigente, quien indica que hoy en Serón se avistan entre 200 a 300 loros tricahues en las huertas de más de 125 familias.

El ciclo de talleres ya comenzó y están invitados todos los habitantes de Serón, Río Hurtado o de otra comuna del Limarí que estén interesados en aprender cómo proteger esta especie.  Para más información sobre fechas y horarios estarán disponibles en las páginas de Facebook Proyecto Tricahue – Río Hurtado, en los correos medioambiente@riohurtado.cl , aprseron@hotmail.com o consultando en la biblioteca pública de Serón.

Comparte:
Publicado en Noticias, Región de Coquimbo, Regiones.