El Día Nacional del Medio Ambiente se celebrará con Parques Nacionales abiertos de forma gratuita

Hasta el Bosque Santiago, ubicado en el Parque Metropolitano, llegó la presidenta Michelle Bachelet acompañada del ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, para firmar la ley que crea el Día Nacional del Medio Ambiente. La fecha se celebrará los 2 de octubre y durante el primer fin de semana del mismo mes se abrirán los parques nacionales y áreas protegidas de manera gratuita a la ciudadanía.

La presidenta Bachelet destacó que este hito permitirá que pensemos como país en la importancia de nuestro entorno natural y en los compromisos que debemos tomar para el cuidado del planeta. “Es fundamental que esto sirva de estímulo para la realización de acciones educativas, recreativas y de sensibilización”, afirmó la mandataria.

La jefa de Estado indicó que cerca del 30% de la población no ha visitado nunca un área protegida y que este número es aún mayor en los sectores con menores ingresos, por esto el día nacional del medio ambiente se celebrará abriendo los parques nacionales de forma gratuita.

El ministro Pablo Badenier  destacó que este es un nuevo  hito de la institucionalidad ambiental. “Aunque somos un ministerio joven, avanzamos con paso decidido en la consecución de las metas que se nos han fijado y en busca de una equidad ambiental”, sostuvo Badenier.

El titular del medio ambiente enfatizó que la riqueza natural es la que se quiere resaltar al conmemorar este día. “Queremos dar a conocer la importancia de la riqueza natural, no solo en la protección de nuestra biodiversidad, sino también su impacto en nuestra vida diaria”, dijo el ministro Badenier.

El ministro del medio ambiente señaló que el patrimonio natural “es de todos”, y que el ministerio trabaja en su protección con diversas iniciativas como los 14 nuevos planes de descontaminación, enfocados en las principales ciudades del país; la labor de recuperación ambiental de territorios como Quintero-Puchuncaví, Huasco, Coronel; además de la tramitación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, entre otras políticas medioambientales.

Chile cuenta con 30 millones de hectáreas de áreas protegidas, tanto terrestres como marinas y tiene una gran diversidad biológica, que se expresa en cerca de 30 mil especies que habitan nuestro territorio. Dentro de esas 30 millones de hectáreas, hay 160 áreas protegidas por el Estado que incluye Parques Nacionales, Áreas Marinas y Monumentos Nacionales. Todos ellos estarán abiertos para el acceso de público (durante el primer fin de semana de octubre), con guías y voluntarios que acompañarán a los visitantes explicando la importancia del medioambiente y su conservación.

Se espera sumar a esta iniciativa a los privados, propietarios de Santuarios de la Naturaleza o jardines botánicos. Se han catastrado 246 iniciativas de conservación de privados, que suman cerca de 1 millón 600 mil hectáreas de territorio.

Los bosques de nuestro país capturan el material particulado que contamina nuestras ciudades, y cada año absorben cerca de 50 millones de toneladas de CO2, responsable del calentamiento global. Nuestros variados ecosistemas nos prestan además importantes servicios, como la regulación climática, hídrica y atmosférica, el control de la erosión y formación de suelo, ayudan en la polinización, en la purificación de agua y el control biológico, son un importante motor del turismo y juegan un rol relevante en el abastecimiento de alimentos y fibras, entre otros muchos beneficios.

 

 

 

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias.