El 15 % de los establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos cuentan con certificación ambiental

Los equipos de trabajo en materia ambiental de los colegios, escuelas y liceos de la región de los ríos, reciben cada año el merecido reconocimiento a su labor. Hoy fue ese esperado día, pues se realizó esta mañana la tradicional Ceremonia de Certificación del Sistema Nacional de Certificación Ambiental del Establecimientos Educacionales (SNCAE) del Ministerio del Medio Ambiente.

La Carpa de la Ciencia en Valdivia, fue la sede para este evento que congregó a más de 150 personas, para participar de la entrega de la certificación en sus tres niveles, Básico, Intermedio y Excelencia.

La seremi del Medio Ambiente, Carla Peña, manifestó en la oportunidad: “Cada año, el Ministerio del Medio Ambiente certifica la gestión ambiental de los establecimientos educacionales, hoy estamos entregando certificación a 45 colegios de la Región, quienes conforman la red del SNCAE en Los Ríos, con 79 establecimientos certificados, lo que significa un enorme avance en esta materia, puesto que la meta propuesta por región en el sistema de certificaciones, nos obligaba a llegar al 10% de los establecimientos certificados, pero con las cifras de este año podemos hablar de un total de un 15 %”, afirmó la seremi.

Agregó además que: “Lo que en definitiva se traduce en ir cumpliendo con el programa de la presidenta Michelle Bachelet, en el hecho de ir acortando las brechas de inequidad ambiental, en términos en que la gente está más informada y más estudiantes acceden a los conocimientos necesarios para contribuir a cuidar el medio ambiente y de esa manera tener una mejor calidad de vida”, afirmó.

El sistema de certificación

El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), es un programa impartido por el Ministerio del Medio Ambiente al cual pueden adherirse cualquier centro educativo que incorpore el tema medio ambiental como base de su trabajo tanto curricular pedagógico, de gestión y de la relación que tenga con su entorno.

El resultado de este trabajo también se debe a la colaboración de las diversas instituciones que componen el Comité de Certificación Ambiental Regional, entre ellos Ministerio de Educación, JUNJI, INTEGRA, DGA, CONAF, UACH, SENDA y la USS.

Este trabajo pretende proyectarse a nivel regional a través de un Plan regional de educación ambiental en búsqueda de ampliar la llegada y bajo el principio de que la educación ambiental es primordial y estratégico para tener ciudadanos más conscientes en beneficio de un desarrollo sustentable.

Comparte:
Publicado en Región de Los Ríos.