Durante tres días se desarrolló la VIII Escuela Ambiental de Invierno en la región de Los Lagos

Más de 150 personas participaron de los diversos talleres que se desarrollaron en dependencias de la Universidad de Los Lagos Osorno, durante tres jornadas consecutivas con el objetivo de generar un espacio de conocimiento, participación y reflexión relacionado con la educación ambiental para comprender en problema del cambio climático.

La VIII Escuela Ambiental de Invierno a cargo del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) fue organizada y apoyada por diferentes servicios públicos y privados que mantienen un compromiso de instaurar políticas sustentables desde y hacia la comunidad.

En la oportunidad, Jorge Pasminio, Seremi del Medio Ambiente, destacó el trabajo que realiza el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA), cuya actividad de este año tiene como énfasis el cambio climático y los problemas que puede ocasionar a futuro en nuestro país.

“Hoy día el cambio climático, está enfrentando múltiples variables. En nuestra región de Los Lagos, sabemos que más que una disminución de precipitaciones, va existir una concentración de estas y en eso tenemos que estar conscientes y preparar diferentes planes de mitigación”, dijo.

Además explicó  que “es por eso el MMA está trabajando a través del proyecto MAPS que identifica más de 96 medidas de mitigación de gases de efecto invernadero en diferentes sectores, ya sea en el tema energético, transporte, industria, residuos u otros. Para que estos planes sean eficaces es fundamental la educación, el objetivo de esta escuela es capacitar a los técnicos, profesores, organizaciones y a la comunidad para poder aportar , ya que no es un tema que se tiene que discutir solamente en la parte científica, sino que se trata de una discusión local y global”.

René Donoso, Jefe de la División de  Educación Ambiental del MMA, entregó un saludo en nombre del Ministro MMA, Pablo Badenier y enfatizó en “lograr una alianza pública-privada que nos permita hacernos cargo de temáticas que indudablemente cada día más involucran a cada uno de nosotros”

Francisco Reyes, Seremi de Gobierno, comentó que lo que hay que valorar «es que la comunidad científica y la sociedad civil se ponen al servicio de mejorar las políticas públicas relacionadas con el medio ambiente y, en ese sentido, este tipo de instancias resultan más que interesantes para seguir nutriendo el diálogo social entorno a temas que no siempre se ven en la agenda pública».

Finalmente, Eduardo Carmona, Seremi del Minvu, recalcó la importancia de desarrollar instancias como éstas, para que estudiantes y profesionales compartan experiencias que ayuden conjuntamente a reducir las emisiones contaminantes.

«Nuestro aporte como Ministerio de Vivienda y Urbanismo consiste en mejorar la eficiencia energética de casas y departamentos como una política pública de Estado, utilizando mejores materiales en la construcción de nuevas viviendas sociales y entregando permanentemente subsidios térmicos a las clases medias para apoyar una responsabilidad ambiental que es compartida”, estableció.

 

 

Comparte:
Publicado en Noticias, Región de Los Lagos.