Comunidad indígena de Talabre se abastecerá con energía termosolar

Con el objetivo de proteger el medioambiente de la localidad de Talabre y abastecer de energía a sus habitantes, la comunidad se organizó para postular un proyecto de energía limpia con paneles termosolares, al Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medioambiente y así poder llevar a cabo su iniciativa, la cual se adjudicaron y ello les permitirá instalar 19 paneles con este tipo de sistema; beneficiando a 12 familias y a la junta de vecinos número 5.

«Talabre era una de las comunidades que siempre quedaba rezagada de estos fondos, a raíz de los prerrequisitos que el FPA exigía. Por ello el año pasado cuando asumimos como Gobierno, reducimos la exigencias para que así muchas más comunidades pudieran postular al fondo, por ello la comunidad indígena de Talabre logró adjudicarse dos proyectos por más de 15 millones de pesos. Estos les permitirá implementar calefactores solares y con ellos sin duda les va a cambiar la vida», comentó el seremi de Medioambiente, Ramón Aréstegui.

Proyectos

El proyecto denominado «Talabre se mueve con energías más limpias», de la Comunidad Indígena Atacameña favorecerá a un total de 12 familias, quienes además serán capacitadas en temas de educación ambiental, el cual tiene como objetivo incentivar el desarrollo sustentable y el uso de energías renovables mediante la adquisición de termos solares de tipo atmosférico. Esta iniciativa es cofinanciada por el Ministerio del Medioambiente y Conadi, por un monto total de 10 millones de pesos.

Y la segunda iniciativa «Capin Talabre: utilización de energías limpias para las familias de Talabre», de la Junta de Vecinos N°5 de esa localidad, busca fomentar la conservación de los recursos naturales mediante el uso eficiente de ERNC, adquiriendo 7 termos solares y realizando talleres de sensibilización a la comunidad. El monto que aportará el FPA es de 5 millones de pesos.

El presidente de la Junta de Vecinos de Talabre, Sotelo Armella, mencionó que este tipo de energía les beneficiará mucho, porque economizarán sobre todo el costo del gas «aquí cuesta 20 mil pesos un galón de gas y es lo que más se ocupa, porque si sumamos mes a mes esta cantidad de dinero son mínimo 240 mil pesos al año» agregó.

Este tipo de energía termosolar, consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria o calefacción.

Es importante destacar, que en julio se iniciará el proceso de postulación al Décimo noveno concurso nacional del FPA.

Publicado en El Mercurio Calama

Comparte:
Publicado en Más Noticias.