Autoridades estrenan Módulo de Construcción Sustentable en Valparaíso

En la oportunidad se contó con la presencia de 40 alumnos de quinto básico del Colegio Agustín Edwards y 10 párvulos del Jardín Infantil del Serviu, quienes pudieron conocer en detalle todas las recomendaciones de la construcción sustentable en el modo de construcción de nuestro país

“El módulo, interactivo e itinerante, fue creado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el objetivo de difundir y educar a la ciudadanía sobre las políticas públicas relativas a construcción, desarrollo sustentable, eficiencia energética e hídrica, uso responsable de los recursos naturales y de las energías renovables no convencionales, manejo de residuos y aporte de la construcción en la economía nacional y su impacto en los estándares de vida de las personas y las ciudades”, señaló el Seremi Mauricio Candia.

Para conocer más detalles de esta actividad, hasta el lugar llegaron los seremis de Medio Ambiente, Tania Bertoglio y Energía,  Jorge Olivares,  más la presencia del director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Nelson Basaes, y del alcalde porteño Jorge Castro.

Para la Seremi Tania Bertoglio, estas instancias son muy importantes para que las personas puedan aprender tips que ayudan tanto al cuidado de nuestro planeta como a los bolsillos de las familias. “Yo hago un llamado a la ciudadanía para que aprovechen. Este módulo va  a estar en Plaza Victoria sólo 3 días, para que tanto las familias como los niños conozcan los consejos que se entregan, donde uno de ellos es el cuidado del recurso hídrico como también el manejo de los residuos. Tratar de desincentivar el uso de bolsas plásticas, desenchufar los objetos en desuso, son recomendaciones muy útiles para la vida cotidiana y también para el bolsillo de la ciudadanía”, comentó Bertoglio.

En la oportunidad los niños, luego de conocer las instalaciones del módulo,  recibieron de manos de los secretarios regionales ministeriales “pasaportes” que simbólicamente los designan como “embajadores del planeta”.

Al respecto Mauricio Candia agrego que “esta actividad forma parte de un plan que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a nivel nacional, de concientizar a la comunidad, especialmente a los jóvenes y los más pequeños, sobre la necesidad del ahorro de energía, de incorporar el concepto de viviendas sustentables en el modo de construcción de nuestro país”.

“A partir de esto –prosiguió- este módulo itinerante, que ha recorrido Chile de Arica a Punta Arenas, se instaló en la plaza Victoria por tres días, por lo que esperamos que, en este periodo, todos los estudiantes puedan conocer lo que está haciendo el Minvu en el ámbito de la construcción sustentable”.

En tanto que el director regional del Serviu, Nelson Basaes, explicó que “para nosotros es muy importante la construcción de viviendas sociales, de cómo aplicamos esta eficiencia energética y cómo hemos ido incorporando estos nuevos conceptos. Naturalmente que esto parte, en primer lugar, con la educación y la concientización”.

Comparte:
Publicado en Noticias, Región de Valparaíso, Regiones.