Diez Establecimientos Educacionales de la Región de Tarapacá recibieron su Certificación Ambiental

A pesar de la pandemia por el Covid no fue obstáculo para que 10 establecimientos educacionales de la Región recibieran este lunes su Certificación Ambiental de manera virtual tras aprobar todos los requisitos que exige el Programa SNCAE del Ministerio del Medio Ambiente. Siendo 4 establecimientos de la Provincia del Tamarugal y 6 de la Provincia de Iquique.

Los establecimientos educacionales que aprobaron la certificación fueron; la Escuela básica La Tirana, Nivel básico, Colegio Marista Hermano Fernando, Alto Hospicio, Nivel básico, Jardín infantil Pan de azúcar de Alto Hospicio, Academia Nerudiana, Iquique, Nivel básico, Escuela Básica Pozo Almonte, Nivel básico, Colegio Nirvana, Alto Hospicio, Nivel Intermedio, Escuela Básica Estrella del Sur, Pozo Almonte, Nivel Intermedio, Escuela Especial de Lenguaje Mi Rayito de Solaz, Alto Hospicio, Nivel excelencia, Jardín Ecosemillita, Iquique, Nivel de Excelencia, Escuela Básica Casa del Sol de la Huayca, Nivel Excelencia.

Al respecto comentó la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino “muy contenta por los establecimientos educacionales que hoy se certifican y agradezco el gran compromiso de cada uno de ellos, de los Directores, educadoras, profesores, por incentivar y educar en el cuidado del medio ambiente, es importante mencionar que han generado cambios significativos en la forma de educar, considerando la importancia de adoptar en los colegios y jardines conductas sustentables, como por ejemplo creando y manteniendo huertos, reduciendo el consumo de energía, de agua y de recursos, buscando siempre reutilizar. Esta certificación implica un gran trabajo y sin duda que contribuye a generar mayor conciencia de que mediante el cambio de nuestros hábitos podemos proteger el planeta y los recursos naturales y tenemos la gran misión de traspasarlo a los alumnos y a los apoderados. Seguimos aumentando desde el 2018 el número de colegios y jardines que alcanzan esta certificación, y son más los que se unen a la educación ambiental necesaria para generar sustentabilidad.”

El Seremi de Educación, Claudio Chamorro Olguín dijo “debido a diferentes acontecimientos del año pasado, no pudieron continuar su proceso de certificación los 53 establecimientos que se habían inscrito originalmente a esta convocatoria, pero con todas las dificultades presente, felicitamos a las comunidades educativas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, La Tirana, y La Huayca, que continuaron adelante con su proceso y que presentaron interesantes iniciativas sustentables. La educación ambiental es crucial para nuestro presente y futuro, sobre todo instar a nuestras niñas, niños y jóvenes a atreverse también a plantear sus ideas e innovaciones y generar cada vez mayor conciencia sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.”

Además en representación de los establecimientos Educacionales de la provincia de Iquique y por ser además, la única Escuela Especial de Lenguaje Rayito de Solaz que se encuentra dentro del sistema de certificación, Rosa Honores Mujica, Jefa de Unidad Técnica pedagógica- encargada de Convivencia Escolar y Coordinadora de Educación Ambiental expresó “el proceso de certificación ambiental significa orientación, guía, conocimiento y trabajo en red, nos ha permitido reflexionar frente la educación ambiental desde una mirada trasformadora y transversal asumiendo un compromiso de nuestro ser y el rol de nuestra misión de educadora e ir adquiriendo y traspasando conductas ambientalistas a nuestros niños y niñas y familias contando con el apoyo y compromiso desde la Corporación Educativa para mantener y e implementar estos espacios educativos.”

Richard Leal representante del colegio Nirvana de Alto Hospicio manifestó “quiero felicitar en primer lugar a la Seremi y a todo su equipo por la oportunidad de poder participar en este programa. Nosotros es primera vez que participamos y quiero destacar y agradecer a quienes trabajaron con nosotros en nuestro proyecto, con la brigada medio ambiental y taller de jardinería y reciclaje y también nuestra granja creativa. Queremos seguir trabajando con todos nuestros estudiantes pre básica y de cuartos medios articulando con las actividades técnico profesional y siendo un aporte acá en el sector de la Pampa en Alto Hospicio donde estamos ubicados. Así que mucha gracias por esta oportunidad que nos da el SENCAE.”

El SNCAE promueve la preparación, aprobación y desarrollo de programas de educación, promoción y difusión ambiental, orientados a la creación de una conciencia nacional sobre la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental y está coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Ministerio de Educación (MINEDUC), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). Tiene como propósito fomentar la incorporación de variables ambientales en los establecimientos educacionales en tres ámbitos: pedagógico, en la gestión de la escuela y en la relación de la comunidad educativa con el entorno y en nuestra región se encuentran además incorporados la SERNAPESCA, SAG, JUNJI e INTEGRA y Museo del Mar (UNAP) como parte del Comité Regional.

Comparte:
Publicado en Región de Tarapacá.