“Una sociedad moderna es la que incorpora los humedales en su desarrollo”: Ministra Rojas celebra reconocimiento de Denavi Sur como humedal urbano

Hudenavi

Con una superficie de 1,66 hectáreas, este ecosistema alberga una valiosa biodiversidad y es hábitat de especies como el pato jergón y la tagua. Además, contribuye en la regulación del clima urbano funcionando como “islas de vegetación” que permite atenuar los efectos de las olas de calor durante el verano y en el drenaje de aguas lluvias provenientes de quebradas cercanas, ayudando a mitigar inundaciones durante el invierno.

En el marco de su despliegue en la Región del Biobío, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, llegó hasta la comuna de Talcahuano para celebrar junto al Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco; el seremi Pablo Pinto; el alcalde Eduardo Saavedra y los vecinos y vecinas, una esperada noticia: el reconocimiento de Denavi Sur como humedal urbano.

La búsqueda para proteger este ecosistema se remonta a agosto de 2022 cuando el Municipio de Talcahuano solicitó a la Seremi del Medio Ambiente declarar el área denominada Denavi Sur como humedal urbano, conforme a la Ley N° 21.202.

Luego de revisados los antecedentes y la ejecución de un riguroso trabajo en terreno para levantar la información pertinente, el Ministerio del Medio Ambiente protegió este ecosistema acuático, que tiene una superficie de 1,66 hectáreas, y cuya resolución fue publicada el pasado 11 de agosto en el Diario Oficial terminando así su tramitación legal.

“Estoy muy contenta de celebrar esta buena noticia para la comuna de Talcahuano. Estos humedales, al ser urbanos, están cerca de donde nosotros vivimos, por lo que son una manera muy efectiva de valorar nuestra naturaleza y de cuidarla. Quiero destacar el trabajo mancomunado entre el Ministerio del Medio Ambiente, el municipio y también de las organizaciones sociales que conocían este ecosistema y lo pusieron en valor, lo que permitió protegerlos”, expresó la ministra Rojas, y agregó que “una sociedad moderna es la que incorpora los humedales en su desarrollo y eso es lo que está ocurriendo hoy con Denavi Sur”.

El seremi Pablo Pinto, sostuvo que “estamos muy contentos porque hoy día hemos celebrado el hito de la declaratoria del humedal de Denavi Sur, un ecosistema fundamental para la comuna de Talcahuano, ya que es el segundo humedal declarado en esta comuna. Este es un hito que nos invita a seguir trabajando fuertemente por la protección de los humedales en el área metropolitana de Concepción y en toda la región del Biobío y seguiremos con mucha fuerza trabajando para que podamos tener un desarrollo urbano sostenible y que mire también a estos lugares como áreas que prestan servicios ecosistémicos fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas”.

En tanto, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, reconoció el trabajo de las agrupaciones socioambientales que trabajaron por la protección de este ecosistema. “Quiero aprovechar esta instancia para destacar a los principales actores en estas declaratorias que han intentado proteger por años, previo incluso a la Ley 21.202, que son las organizaciones socioambientales y, en este caso, específicamente a la Agrupación Amigos del Humedal Denavi Sur, ya que son ellos los principales precursores de que estos espacios se protejan. Hoy día, gracias a la legislación vigente, Talcahuano cuenta con su segundo humedal urbano que se suma a Recamo-Redacamo”.

En esta línea, el delegado presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco, sostuvo que “este es un hito muy relevante para el Gran Concepción, no solo para la comuna de Talcahuano. Tal como lo decía el alcalde Saavedra, aquí hay una lucha de muchos años de las organizaciones medioambientales que han impulsado que estos lugares, que hace 20 y 30 años eran depredados, tenían basurales y no se protegían, estén cuidados y hoy podamos decir que tenemos 23 humedales con protección en el Biobío”.

La autoridad agregó que “aquí hay acciones concretas en torno a una normativa legal que ha sido potenciada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y esto es parte del espíritu que hemos transmitido de manera permanente en el Biobío: queremos desarrollo, trabajo e inversión, pero con la misma fuerza hemos dicho tenemos que resguardar nuestro patrimonio natural. Eso debe dialogar siempre, de manera permanente: desarrollo, inversión progreso con el cuidado irrestricto con el medioambiente”.

Cabe destacar que el humedal urbano Denavi Sur es clave para enfrentar la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación que enfrenta el planeta. Por un lado, alberga una valiosa biodiversidad, siendo sitio de nidificación y crianza de polluelos, principalmente el pato jergón y la tagua. Además, contribuye en la regulación del clima urbano funcionando como “islas de vegetación” que permiten atenuar los efectos de las olas de calor durante el verano y durante el invierno aporta en el drenaje de aguas lluvias provenientes de quebradas cercanas, ayudando a mitigar inundaciones.

En el marco de la Ley 21.202, el Ministerio del Medio Ambiente ha declarado 134 humedales urbanos a nivel nacional: de estos 23 corresponden a la Región del Biobío y 2 se emplazan en la comuna de Talcahuano.

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias.