Trámites y beneficios
Participar en el proceso de clasificación de especies silvestres nativas chilenas
Ir al Trámite:
Descripción del Trámite
Tiene como objetivo evaluar el nivel de amenaza de la diversidad biológica, y por ello, puede contribuir a priorizar recursos y esfuerzos en aquellas especies más amenazadas, al desarrollo de planes y programas de Conservación, a incrementar la investigación sobre ellas, así como también para su consideración en el desarrollo de planificación territorial y de inversión, entre otros.
Tipo de Tramite
Pronunciamiento.
¿Este trámite se puede realizar durante todo el año?
Cada proceso de Clasificación contempla dos etapas. La primera corresponde a la Postulación de Especies y la segunda a la Entrega de Antecedentes de las Especies Seleccionadas. Para la Postulación de Especies, los antecedentes se recepcionan a través del correo electrónico. Posteriormente, para la Entrega de Antecedentes de las Especies Seleccionadas, también se recepcionan los antecedentes por la misma vía.
¿A quién está dirigido?
Principalmente a profesionales relacionados con la conservacion de especier y la ciudadania.
¿Tiene algún costo?
No tiene costo.
¿Cuánto tiempo demora?
El proceso completo, desde que se inicia el proceso hasta que se establece una categoria de clasificación para las especies, es en general de un año.
¿A través de qué canal puedo realizarlo?
Canal Presencial.
Canal Digital. (Correo: clasificacionespecie@mma.gob.cl)¿Qué requisito debo cumplir?
No tiene requisitos.
¿Qué documentos y/o antecedentes necesito?
1. Periodo de información previa
En esta etapa, el Ministerio invitará a toda persona interesada, a presentar sugerencias de especies silvestres nativas de Chile susceptibles de ser clasificadas según su estado de conservación. Este periodo no podrá extenderse por más de dos meses, contados desde la referida publicación. Toda persona que proponga una especie a ser clasificada, deberá:Completar el FORMULARIO PARA SUGERENCIA DE ESPECIE A CLASIFICAR
Adjuntar antecedentes que fundamentan la propuesta
Considerar los criterios de clasificación recomendados por la UICN. Criterios de clasificación UICN 2.2. Recepción de Antecedentes
Etapa en que la ciudadanía podrá aportar antecedentes respecto de las especies silvestres que fueron aprobadas para ser clasificadas. El plazo de esta etapa es de un mes contado desde la fecha de la publicación de la resolución que da inicio al proceso de clasificación y que entrega el listado de especies que serán evaluadas.3. Consulta Pública
Etapa en la cual la ciudadanía podrá formular observaciones por escrito, a la propuesta preliminar de clasificación de especies, ello dentro del plazo de un mes a contar de la fecha de publicación de la propuesta, acompañando los antecedentes que fundamentan su observación.¿A qué beneficio puedo optar?
Puede aportar antecedentes que permitiran asignar un nivel de clasificación a las especies seleccionadas.
¿Tienes alguna duda con los trámites?
Comunícate con nosotros