¡Sumamos nueva fecha al calendario ambiental! Diario Oficial publica decreto que crea el Día Nacional de los Glaciares

Whatsapp image 2025 08 28 at 11.15.44 am

Chile cuenta con 26 mil glaciares, lo que representa el 80% de todos estos cuerpos de hielo registrados en América del Sur, y nos convierte en una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo.

El pasado 13 de agosto el Diario Oficial publicó una importante noticia para la protección del medioambiente: se instauró el 21 de marzo de cada año como el Día Nacional de los Glaciares. 

La ministra Maisa Rojas destacó su importancia como reservas de agua dulce y el arraigo cultural que representan para Chile porque «somos un país de montañas», dijo. “Estamos muy contentos. Desde el próximo año podremos celebrar oficialmente el Día Nacional de los Glaciares, una fecha que pone en valor estos ecosistemas que en un país montañoso como el nuestro son parte fundamental de nuestro patrimonio natural”, agregó la autoridad ambiental, y recordó que nuestro país cuenta con 26 mil glaciares, lo que representa el 80% de todos estos cuerpos de hielo registrados en América del Sur, lo que nos convierte en una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo.

En la misma línea, Camilo Hornauer, presidente ejecutivo de Fundación Plantae, señaló que «en el año mundial de los glaciares declarado por la ONU, celebramos la declaración de este día que nace desde un trabajo y anhelo ciudadano, y que busca dar valor a los entornos glaciares del país, visibilizarlos y sensibilizar sobre la importancia que tienen para sustentar la vida tal como la conocemos. Esperamos que esta nueva efeméride propicie nuevos y más espacios ciudadanos en comunidades educativas y en la sociedad en general. Chile es un país de glaciares y no somos conscientes de su aporte en nuestra sociedad y la urgencia de su protección con la criósfera en general». 

Cabe destacar que los glaciares proveen importantes servicios ecosistémicos como reservas de agua dulce, reguladores del clima y refugios de biodiversidad. Sin embargo, la crisis de cambio climático y las actividades humanas han acelerado su retroceso, lo que ha generado preocupación a nivel internacional, llevando incluso a la ONU a decretar este 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares.

Cómo se gestó esta fecha

La creación del Día Nacional de los Glaciares se enmarca en el compromiso del Gobierno con la preservación de estos ecosistemas, complementando avances como la reforma al Código de Aguas, la Ley de Delitos Ambientales y la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que resguardará los glaciares dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

En marzo de 2024, la ministra Rojas firmó el decreto que oficializaba el 21 de marzo como el Día Nacional de los Glaciares en el evento “Chile, Tierra de Glaciares”, organizado por la fundación Glaciares Chilenos, Fundación Plantae y apoyado por la UNESCO.

El objetivo de oficializar esta fecha es promover y valorar la importancia que cumplen estos cuerpos de agua para preservar la vida en el planeta y fortalecer la cooperación entre el Estado, la comunidad científica y la sociedad civil en su protección.

 

 

Comparte:
Publicado en Noticias.