Con la presencia del Seremi del Medio Ambiente, Alex Galleguillos, se llevó a cabo el encuentro que contó con la presencia de numerosos representantes de servicios públicos y municipios a fin de fortalecer la gestión climática local y apoyar la elaboración de los planes de acción de cambio climático
En el marco del programa NDC Partnership, el Ministerio del Medio Ambiente, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se encuentra desarrollando una serie de talleres regionales destinados a capacitar a funcionarios de Gobiernos Regionales, Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI), municipios y, en general, a integrantes de los Comités Regionales de Cambio Climático (CORECC). El objetivo es fortalecer la gestión climática a nivel regional y comunal, apoyando la elaboración de los respectivos planes de acción de cambio climático.
“Estamos muy satisfechos con la convocatoria, con la participación de cerca de 20 municipios y la presencia de las seremis de Desarrollo Social, Agricultura, Salud, Educación, Bienes Nacionales, Energía y Gobierno Regional. Un encuentro donde se abordaron temática como el rol de los Comités Regionales de Cambio Climático, los Planes de Acción Comunal, elaboración de los Planes de Acción Regional, entre otras materias que la ley ha dispuesto para que los servicios públicos puedan hacer frente a este urgente fenómeno”, sostuvo el Seremi del Medio Ambiente, Alex Galleguillos.
El encuentro entregó un panorama ampliado sobre los instrumentos regionales y locales contemplados en la Ley Marco de Cambio Climático, incorporando además recomendaciones para su adecuada implementación, colocando un especial énfasis en los compromisos de Chile adoptados en acuerdos internacionales, las funciones de los distintos órganos y los principales instrumentos para cumplir con los objetivos de mitigación y adaptación.
Uno de principales roles ha sido el de los Gobiernos Regionales como presidentes y coordinadores de los CORECC, tarea clave en la gestión climática territorial, conforme a las atribuciones establecidas por la ley. Asimismo, las SEREMI del Medio Ambiente en su labor de secretaría técnica, han fortalecido la participación de otras SEREMI sectoriales, con el fin de incorporar una mirada intersectorial que responda a los desafíos específicos de cada región.
Por otra parte, el taller permitió orientar a los funcionarios municipales sobre su responsabilidad en la elaboración de los planes locales de cambio climático y sobre la importancia de trabajar de forma coordinada con los organismos regionales.
Estas actividades han sido fundamentales para recoger experiencias, inquietudes y sugerencias por parte de los funcionarios públicos, en torno a los desafíos que implica integrar el cambio climático en la gestión regional y local.
A la fecha, se han realizado talleres en las siguientes regiones Biobío, Coquimbo, Atacama, Ñuble y Valparaíso.