Seremis de Energía y Medio Ambiente visitaron emprendimiento pelletero de Ñiquén

Con esta visita, se inicia un recorrido por las diferentes producciones pelleteras regionales, para conocer el desarrollo de esta incipiente industria en el último año, así como sus proyecciones y requerimientos. 

La industria pelletera regional ha tenido un importante incremento en cuanto a su producción local, aumentando considerablemente su oferta, debido al surgimiento y fortalecimiento de diversos emprendimientos pelleteros en Chillán, Chillán Viejo, Ránquil, Trehuaco y Ñiquén, lo que ha entregado una estabilidad en la producción propiciando un precio más favorable para las y los consumidores de este energético. 

Esto permite alejarse de la posibilidad de que se repitan escenarios de escasez, como los suscitados en 2022. Por ello, desde el Ministerio de Energía, se viene trabajando desde el año pasado, para el fortalecimiento de la industria pelletera regional, mediante diversas herramientas -como la convocatoria a los Centros Integrales de Biomasa o el acuerdo con las pelleteras, de priorizar el mercado nacional- lo que ha significado afrontar el invierno 2024 con una mayor tranquilidad en cuanto a la disponibilidad de pellet en el centro sur del país. 

Y en esa dirección, desde la región de Ñuble, las secretarías regionales ministeriales de Energía y Medio Ambiente lanzaron la campaña “Mi Invierno Sustentable”, la cual, junto con invitar a la adquisición anticipada de pellet, busca entregar una serie de consejos y recomendaciones para el uso eficiente de este energético. 

De esta manera, los Seremis de Energía y Medio Ambiente, Dennis Rivas Oviedo y Mario Rivas Peña respectivamente, se trasladaron hasta la comuna de Ñiquén, donde pudieron conocer el emprendimiento familiar, D.E. Pellet, quienes llevan poco más de un año en la producción pelletera, siendo pioneras dentro de su comuna. 

“Quisimos visitar D.E. Pellet para ver como se han desarrollado, luego de un año de trabajo, y así motivar e impulsar el surgimiento de más producciones pelleteras, puesto que la demanda irá en un constante aumento. Esperamos qué, en un mediano plazo, nuestra región se establezca como una zona productora de pellet”, señaló el Seremi de Energía, Dennis Rivas Oviedo. A lo cual, agregó que “invitamos a la comunidad a adquirir su pellet en lugares habilitados, puesto que así tienen la certeza de que el biocombustible que llevan a sus casas les permitirá calefaccionar sin ningún tipo de contratiempo”. 

Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, recalcó la importancia de este tipo de energéticos, a lo cual añadió que “en estos días de bajas temperaturas, es clave el uso de este biocombustible para satisfacer la demanda de 7.649 equipos a pellets que se han entregado en el marco del Programa de Recambio de Calefactores. Es fundamental apoyar y promover emprendimientos como este, que contribuyen positivamente al medio ambiente. Además, es recomendable optar por sistemas de calefacción más eficientes y menos contaminantes para salvaguardar nuestra calidad del aire. Asimismo, es importante adoptar prácticas que nos permitan preservar un entorno más limpio y saludable para todas y todos”. 

D.E. Pellets se ubica en el kilómetro 3,8 del camino a Chacay, en el sector Las Rosas de Ñiquén, contando con su producto en formato de 18 kilos y con reparto a domicilio, el cual puedes contactar en su página de Instagram (@depellets) o al +569 6274 9859. 

Comparte:
Publicado en Región de Ñuble.