Respecto de la serie de declaraciones que han circulado en medios regionales sobre el programa de recambio de calefactores en la ciudad de Coyhaique, el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, aclaró una serie de imprecisiones y detalló los avances de la iniciativa, precisando que “el programa vigente”.
“El programa de recambio de calefactores es una de las medidas más importantes de nuestro Plan de Descontaminación Atmosférica PDA y se encuentra en plena vigencia. Esta iniciativa, que llevamos adelante en conjunto con el Gobierno Regional, nos ha permitido recambiar más de 10.000 equipos en la zona saturada, lo que evidencia un descenso sostenido histórico en nuestros episodios críticos de de un 43% desde que iniciamos el PDA, y que requiere de la confianza y adherencia de nuestra comunidad, por cuanto las imprecisiones y aseveraciones que hoy enlodan la gestión del programa afectan a un beneficio y meta que se ha construido en conjunto con la comunidad”, aseguró la autoridad.
A la fecha el programa ambiental ha permitido recambiar y chatarrizar un total de 10.555 equipos a leña, avanzando en un 70% de la meta de 15.000 recambios establecidos en el PDA para el año 2027. Si bien en el año 2022 en programa de recambio estuvo suspendido para realizar mejoras a los procedimientos, se retomó en 2023 consiguiendo un compromiso de ejecución histórico de 2.700 millones para recambiar a las familias de Coyhaique en las líneas pellet y aire acondicionado.
Equipos Perdidos.
Sobre algunos comentarios que indican que 500 equipos de recambio se encuentran extraviados, el Seremi del Medio Ambiente fue enfático en desmentirlo, informando que durante la gestión 2019 y, de acuerdo a lo establecido en bases y licitaciones, se realizó la compra de 520 equipos de recambio, sin embargo en el curso de la licitación la empresa que adjudicó la compra se declaró en quiebra, dejando a los equipos sin garantía y asistencia técnica, lo que consideraba una falta a los beneficiarios del programa, por lo que, junto con presentar una denuncia al Consejo de Defensa del Estado, el Ministerio del Medio Ambiente asumió los costos, adquiriendo nuevos equipos que contaran con todas las garantías, los que fueron entregados e instalados en los hogares de todas las familias seleccionadas según dan cuenta las bases de postulación N°224 de fecha 21 de marzo 2019 y en la página web https://calefactores.mma.gob.cl donde se encuentra publicada dicha resolución, en los tiempos establecidos. Los equipos adquiridos con la licitación inicial se encuentran en Bodegas San Francisco, ubicada en La Martina Nº 455, Pudahuel, a espera de coordinar su destino en conjunto con el Gobierno Regional.
Respecto de las aseveraciones de 5000 equipos comprados y extraviados, el SEREMI precisó que, con los nuevos cambios de procedimientos en el programa, los recursos son utilizados de forma inmediata para una compra nacional de equipos y contar con el stock para posterior planificación de llamados e instalaciones, cuyo calendario depende de los procesos de chatarrización. “Los equipos son 3.218 ya fueron adquiridos y se encuentran en la bodega Easy a espera de los próximos llamados que serán oportunamente informados a la comunidad”
Ejecución de recursos
Respecto a la información declarada sobre la existencia de 6 prórrogas que consideran demoras en el proceso, cabe señalar que dichas prorrogas se realizaron en periodo de 8 años desde 2015 a 2023, está última prorroga extendida hasta el año 2025 y corresponden a la normalidad de la ejecución del proceso, por cuando atienden a aumentos de presupuestos y tiempos para la instalación y chatarrización de estos calefactores adquiridos
A julio de 2025 se ha rendido un 97% del total del presupuesto aprobado por el Consejo Regional de Aysén ($12.349.000.000). “La aseveración de que tenemos 3 mil millones sin ejecutar es falsa y actualmente existen $313.955.426 de saldo disponible, lo que representa menos de un 3% del total del Programa”, declaró Yoal Díaz. Aclaró también que aseverar que los aportes al programa son de fuente exclusiva del Gobierno Regional se aleja de la verdad, ya que los primeros recambios realizados en 2011 fueron financiados con fondos sectoriales en un ciento por ciento, y que el Ministerio también ha financiado la compra e instalación de calefactores en, locales comerciales (2018), organizaciones sociales (2019), y algunas excepciones como fue el programa de Leña por Leña (2020). Por otra parte, cabe destacar que con los fondos del Gobierno Regional se financia solo la compra de los calefactores, la instalación es financiada por el Ministerio.
Actualización del programa
El programa de recambio, antes de la auditoria de CGR, funcionaba mediante el sistema de grandes compras y cada región llevaba su propio proceso de compra, esto permitió que oferentes como la empresa de las 520 estufas, ofertaran la misma cantidad para distintas regiones y luego al no cumplir se declararan en quiebra. Para el año 2023 y de acuerdo a lo instruido por la Contraloría General de la República, el Ministerio implementó cambios al programa en varios puntos del proceso de compra, selección e instalación. La aprobación de la Bi-anualidad del programa permitió realizar la compra de los calefactores un año y realizar la instalación durante el año siguiente, de esa manera se libera presión en los procesos de compra e instalación y permite mejorar la capacidad de planificación de las distintas etapas.
Finalmente el Seremi del Medio Ambiente reiteró a la comunidad que el programa continúa vigente se encuentra en proceso de instalación y pronto realizar un nuevo llamado “La confianza pública se construye con claridad, cuando se pierde esa claridad es la comunidad la que se lleva la carga. Sin duda el debate enriquece la democracia, pero solo si esta enraizado en la verdad, cualquier intento distinto debilita a la comunidad que pretende servir. Desde ahí hacemos un llamado a la responsabilidad con que se comunica la política pública, la falta de rigor e imprecisiones confunden innecesariamente a nuestra comunidad”, concluyó.