Seremi del Medio Ambiente anuncia proyectos ganadores del Fondo de Protección Ambiental en la región de Aysén

  • Se adjudicaron 7 iniciativas ambientales que impactarán a las comunidades de La Junta, Puerto Aysén, Puerto Aguirre, Coyhaique y Chile Chico.

En el marco del Día de la Educación Ambiental, fecha instaurada por Naciones Unidas para cada 26 de enero, el ministerio del Medio Ambiente anunció los proyectos ganadores del XXVIII Concurso del Fondo de Protección Ambiental FPA 2025.

“Estamos muy contentos y orgullosos, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric poner a disposición todos los recursos del ministerio del Medio Ambiente para que la gestión ciudadana y ambiental se haga realidad, nuestro FPA permite que las localidades, las escuelas y la ciudadanía organizada puedan hacer estos proyectos ambientales” declaró el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, felicitando a los proyectos ganadores e invitando a la ciudadanía a hacerse parte de las iniciativas diseñadas para generar impacto en sus comunidades, mediante componentes de educación ambiental.

Los siete proyectos ganadores del Fondo de Protección Ambiental 2025 en la región de Aysén, serán ejecutados en  las localidades de La Junta, Puerto Aysén, Puerto Aguirre, Coyhaique y Chile Chico.

Para la versión 2025 del fondo, las organizaciones de la región de Aysén podían presentar sus iniciativas a 3 concursos: Proyectos Sustentables Ciudadanos, dirigido a personas jurídicas, de derecho privado, sin fines de lucro; Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales, destinado a centros de padres y apoderados; y la tercera línea corresponde a Proyectos Sustentables para Pueblos Indígenas, dirigido a asociaciones y comunidades indígenas del registro CONADI.

Cinco de los proyectos ganadores corresponden a la línea de Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales, mientras que los dos restantes pertenecen a la línea de Proyectos Sustentables Ciudadanos, abordando temáticas como economía circular y gestión de residuos, valoración y conservación de la biodiversidad, y, cambio climático y descontaminación ambiental

El FPA es un instrumento creado para financiar soluciones ambientales con componentes educativos y de promoción, propuestos por la misma ciudadanía para transformas y sensibilizar su entorno, es así que las siete iniciativas beneficiadas corresponden a: “Nuestro barrio compostable: Junta de Vecinos de Puerto Aguirre promueve elmanejo de residuos orgánicos”; “Conciencia Ambiental y Economía Circular en el Club Deportivo Social y Cultural Astros de la Patagonia”, en la ciudad de Coyhaique; Economía circular: un desafío educativo” del centro general de padres del Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique; Educación ambiental y valorización de los espacios verdes” del Centro General de Padres y Apoderados Escuela Eusebio Ibar Schepeller de  La Junta;  el preoyecto de gestión de residuos “Pequeños Forjadores Ambientales en Acción”, del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela de Lenguaje Kalem de  Puerto Aysén; Ecomoda en mi escuela: reutilizando mis residuos textiles”, del  Centro de Padres de la Escuela Carlos Condell de Puerto Aysén; y “Estepa Viva”, del Centro de Padres y Madres del Jardín Infantil Aukantun de Chile Chico.

Los resultados del Concurso del FPA 2024 dieron cuenta del financiamiento 114 proyectos a nivel país, considerando una entrega de recursos del orden de 684 millones de pesos, manteniendo además el monto considerado por proyecto correspondiente a 6 millones de pesos para cada iniciativa.

Comparte:
Publicado en Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo.