Seremi de Medio Ambiente e Intendencia Metropolitana y presentan plan de erradicación y recuperación de vertederos ilegales

El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, en compañía del alcalde de la Comuna de Cerrillos, Arturo Aguirre, el Seremi de Salud, Obras Públicas y de Medio Ambiente, Guido Manríquez, presentaron el plan integral de cierre de vertederos ilegales en la región metropolitana. La iniciativa intersectorial encabezada por el Gobierno Regional determina el cierre de  11 vertederos ilegales prioritarios y posterior transformación en parques y espacios públicos para la comunidad.

“Una de las cosas más humillantes que tiene nuestra ciudad, y también más graves desde el punto de vista de la contaminación, es la presencia de basura en nuestras calles y el depósito ilegal de basura. Santiago tiene 400 hectáreas de vertederos ilegales (65 sectores), de los cuales el 65% está ubicado en siete comunas”, explicó el Intendente Orrego.

Entre los 11 vertederos ilegales que serán priorizados en esta primera etapa hay 4 que están al costado del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Pudahuel, y entre las características para la preeminencia está que revistan peligro para la salud de la población o contaminando napas subterráneas, que estén muy cerca de la población, o que haya un proyecto avanzado para su saneamiento o reconversión.

Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Guido Manríquez, indicó “Los microbasurales y vertederos ilegales son extremadamente dañinos por ser pasivos ambientales que contaminan las napas, los subsuelos, incluso el aire. Su erradicación a través de este plan impulsado por el Gobierno Regional sin duda va a contribuir a un Santiago más limpio y digno”.

Los Vertederos Ilegales de Residuos Sólidos (VIRS) se ubican fundamentalmente en comunas ubicadas en el sector sur y poniente de Santiago, siendo las más afectadas Puente Alto, con 8; Pudahuel con 7; Quilicura 7; Lampa 5; San Bdo. 5; Buin 4; y La Pintana 4.

Respecto a la actividad o complejidad, el 48% (31) tiene Alta Complejidad, es decir, tiene denuncias recientes por ingreso de residuos y son sitios con riesgo a la salud de la población y causan impactos al AAMB o en las riberas de río. Otro 18% (28 VIRS) son de Mediana Complejidad, y el 24% (16 VIRS) son de Baja Complejidad (inactivo temporalmente)

Comparte:
Publicado en Noticias, Región Metropolitana.