Rinconada de Cobquecura sin Plásticos será posible gracias a Ñuble Circular

  • La iniciativa busca reemplazar de forma gradual los pocillos plásticos de un solo uso utilizados en la venta de mariscos del sector costero de Cobquecura por pocillos reutilizables de loza para la comida, iniciativa con la cual se espera lograr un cambio de hábito en el consumo y distribución de los productos marinos de la zona.  

“Rinconada sin plástico, hacia una caleta sustentable” se llamó el encuentro realizado el fin de semana en el borde costero de la caleta de pescadores Rinconada de Taucú en Cobquecura, donde se entregaron 800 pocillos reutilizables de loza que serán ocupados en 18 puestos de mariscos del sector; y donde, además, fomentaron la educación ambiental con stands informativos de Servicio País, la Municipalidad de Cobquecura y la coordinadora Ñuble Sustentable. 

La acción surgió como tarea en el desarrollo del Curso de formación de monitores ambientales realizado en el marco del Proyecto Ñuble Circular de la Seremi del Medio Ambiente, donde la iniciativa “Rinconada sin Plástico” ganó el primer lugar y se adjudicó $3 millones para su ejecución con el apoyo de la Gobernación Regional de Ñuble, la Municipalidad de Cobquecura y la Universidad del Bio Bío. 

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, sostuvo que “el desarrollo del curso de formación de monitores ambientales, en el marco de Ñuble Circular, nos permitió conocer de primera fuente las preocupaciones de la comunidad respecto a los desafíos medioambientales y concretar las mejores iniciativas que allí se plantearon. En este caso, este proyecto de Cobquecura refuerza la participación de los vecinos y vecinas en el cuidado de nuestro entorno, ya que busca educar a la población a través de diferentes stands informativos y sumar acciones que permitan resguardar nuestro entorno, particularmente en este caso, nuestra costa”. 

En la misma línea, el seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, señaló: “En el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es clave poder reconocer los desafíos ambientales a través de la experiencia y visión de las comunidades, para ello, impulsamos el Curso de Formación de monitores Ambientales que permitió desarrollar e implementar proyectos como este, donde los pescadores, vecinos y turistas de la costa de Cobquecura son protagonistas del cambio, a través de la utilización de pocillos reutilizables para comidas y el fomento de la educación ambiental, informando sobre el cuidado de la biodiversidad presente en los humedales y ecosistemas marinos”.  

Al respecto, Doris Soto Leiva, encargada de Innovación y Diseño del Proyecto Rinconada sin Plástico, agregó que “como equipo invitamos tanto a visitantes como a cobquecuranos a ser parte de este necesario cambio de mentalidad y, en conjunto, volver al origen de este tipo de distribución. Agradecemos enormemente a la Seremi de Medio Ambiente y todo su equipo por la confianza puesta en nuestro proyecto Rinconada sin Plástico que, esperamos, sea el primer paso hacia un cambio definitivo que, sin duda, contribuirá en la conservación de nuestro patrimonio natural y de su entorno”. 

Este cambio será trabajado en conjunto con el Sindicato de Pescadores de la caleta Rinconada de Taucú. “En la caleta trataremos de entregar a los turistas nuestros productos en envases de cerámica, esperando que esta acción resulte para que de a poco la comunidad adopte la iniciativa. Sabemos que será un proceso lento, pero no es imposible”, sostuvo la presidenta del sindicato, Palmira Bastías. 

Esta es solo una de las iniciativas desarrolladas a través de recursos públicos para fortalecer medidas para el cuidado de la biodiversidad en la costa de Cobquecura, donde hace una semana el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Ñuble anunció el comienzo de los trabajos para potenciar el sector turístico incluyendo aspectos ecológicos y amigables con el medio ambiente. A ello se suma el actual proceso de declaratoria del Humedal Taucú, que busca la protección de su ecosistema. 

Comparte:
Publicado en Región de Ñuble.