La actividad se realizó en el marco del Día de los Recicladores de Base y en ella se destacó el trabajo que realizan en la región, además de compartir experiencias acerca de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.
Los recicladores de base se dedican, de forma independiente o asociativa, a las actividades de recolección, separación y comercialización de residuos para el reciclaje, obteniendo sus ingresos a partir de la venta de materiales reciclables a empresas recuperadoras, intermediarios y centros de reciclaje. Adicionalmente, recogen residuos reutilizables, chatarra, muebles y otros objetos para su venta en mercados y ferias libres con o sin una preparación para la reutilización.
Con el propósito de destacar la labor que realizan en la región, como actores claves en la economía circular y fomentar su integración formal en los sistemas de gestión de residuos; la SEREMI del Medio Ambiente, junto a ZOFRI, organizaron el seminario “Recicladores de Base: Experiencias y Desafíos en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)”. La actividad estuvo enmarcada en la celebración de su día nacional.
En la jornada expusieron distintos actores del área, como; Alexis Risso de RESIMPLE, que habló acerca de los Modelos de reciclaje exclusivos. También participó Camilo Acuña de Kyklos, quien expuso sobre la experiencia de gestión de residuos con “Cuidemos Tarapacá” de la compañía minera Inés de Collahuasi.
Juan Pérez, Presidente del Movimiento Nacional de Gestores del Reciclaje en Chile, habló sobre la experiencia y desafíos en el reciclaje, en nuestro país. Así como Denisse Morán, Presidenta de la Asociación Gremial de Recicladores de Tarapacá, detalló la experiencia y desafíos en el reciclaje, a nivel regional.
Yerko Lima Montecinos, SEREMI del Medio Ambiente de Tarapacá, destacó la actividad y la gran cantidad de público que asistió, “es muy grato ver cómo cada día, es más reconocida la labor que realizan los recicladores de base en nuestras comunas. Así lo demuestra este exitoso seminario que hemos realizado junto a ZOFRI, para reconocerlos en su día, y conocer sus experiencias y desafíos con la Ley REP”.
Además, agregó, “es muy importante que la comunidad colabore con los recicladores, y con el tratamiento de los residuos en general; ya que es una tarea de todas y todos, poder tener una región sustentable, en la que no se vean dañados nuestros espacios y la rica biodiversidad que poseemos”, finalizó.
La ceremonia finalizó con la entrega de reconocimientos a los recicladores de base asistentes, por parte de ZOFRI. Además de la entrega de algunos presentes, por parte de Denisse Morán, Presidenta de la Asociación Gremial de Recicladores, a las empresas que los han ayudado a realizar su trabajo, a lo largo de los años.
Cabe destacar que La Ley 20.920 establece la creación de un registro de recicladores de base certificados, que son sujetos de beneficios establecidos tanto en la Ley como en los Decretos de Metas de algunos de los productos prioritarios que esta establece. Para más información se debe visitar la página web del Ministerio del Medio Ambiente.