Proyecto CLETS realiza comité local en Valdivia para revisar avances de electro terminal público

Electromo

Con la asistencia de operadores de buses locales, autoridades regionales y nacionales, se comunicaron los avances de las gestiones locales y nacionales para el proyecto de un terminal de carga, basado en un nuevo modelo licitatorio para el transporte público mayor en la ciudad.

Durante el 9 de octubre, el equipo CLETS del Ministerio del Medio Ambiente participó en el tercer Comité Local de Valdivia en el marco de su piloto demostrativo de un sistema de electro terminal público para los buses y vehículos eléctricos de la ciudad.

En el encuentro se presentaron los avances de las gestiones locales y nacionales para el proyecto de Electro Terminal, basado en un nuevo modelo licitatorio para el Transporte Público Mayor en la ciudad.

Las regulaciones y mejoras en terminales de buses que propone el proyecto buscan alinear los incentivos de los operadores con la calidad del servicio entregado, incentivar mayor competencia, mejorar la seguridad y experiencia de viaje, e incorporar la diversidad y equidad laboral en el transporte público de la ciudad.

El comité local se llevó a cabo en la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de los Ríos y contó con la presencia de Blass Gallardo, Coordinador de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo; Claudio Vásquez, Coordinador de Transporte Público Regional de Los Ríos; Andrea Oporto, profesional SECPLAN de la Municipalidad de Valdivia; además de Bladimir Antilef, profesional Analista de la Seremi de Energía y Marcela Osorio, Analista de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

Lideraron la reunión Nancy Manríquez, como punto focal de CLETS y jefa de la sección de fuentes móviles del Ministerio de Medio Ambiente (MMA); junto a Aliosha Reinoso, coordinador de CLETS y Matías Vera, Coordinador de Pilotos Demostrativos Proyecto CLETS.

Además participaron Oscar Moreno Jefe de la Unidad de Desarrollo Urbano y Electromovilidad del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; Cristián Pérez Profesional a cargo Infraestructura de Carga en la Secretaría de Planificación de Transporte SECTRA /ITP; Franco Carrasco y Catalina Guerra, ambos Analistas de Renovación de Flota y Transporte Público Menor de la División de Transporte Público Regional (DTPR) dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, junto con Patricia Pozo y Claudio Sánchez, ambos Analistas de la seremi de Bienes Nacionales, y David Muñoz y David Manríquez, dos profesionales analistas de DTPR en la Seremi de Transportes de la Región de Los Ríos.

El modelo de electroterminal público para transporte mayor de Valdivia apunta a un sistema con contratos más robustos y condicionados a resultados, con separación de activos de flota e infraestructura para mejor gestión, un énfasis en sostenibilidad ambiental, y un compromiso claro con mejores condiciones laborales y servicio a los usuarios.

En la ocasión, los operadores del transporte público mayor presentes manifestaron el interés de que se desarrolle una mayor sensibilización respecto a este proceso en misiones futuras de CLETS.

También en el encuentro se presentaron los avances del denominado Estudio de Diagnóstico del Transporte Público Mayor en Valdivia, que permitirá que este estudio entregará productos que servirán de insumos para el desarrollo del nuevo proceso licitatorio del Transporte Público Mayor y para el desarrollo de Estudio de Pre-Inversión y factibilidad del Centro de Carga de Valdivia (CCV). 

La meta de los comités locales es permitir una adecuada coordinación de los entes públicos y privados para una implementación exitosa de la iniciativa de CLETS. Al mismo tiempo, la idea es que el proyecto defina las condiciones habilitantes para que este piloto sea rentable desde múltiples ángulos.

 LOS PROYECTOS DE CLETS EN REGIONES

El proyecto “Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable, CLETS” es una iniciativa de cooperación técnica financiada por el Global Environment Facility (GEF) que considera un aporte de US$ 2,9 millones al gobierno chileno mediante la intermediación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco de Desarrollo, y la administración de la Agencia de Cooperación Internacional y Desarrollo (AGCID).

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) es quien ejerce como Director del Proyecto.

Es una iniciativa de cinco años que busca constatar los impactos positivos, en las emisiones de gases efecto invernadero, del uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en los sistemas integrados de movilidad pública urbana mediante la promoción de marcos normativos, de planificación y reglamentarios que fomenten la adopción de sistemas integrados de movilidad de bajas emisiones.

Este proyecto considera la implementación de cuatro iniciativas piloto en el uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en sistemas integrados de movilidad pública urbana: además del piloto que instalará un centro de carga de acceso público en la ciudad de Valdivia, existe otro de bicicletas públicas en Concepción, una iniciativa de movilidad urbana con buses eléctricos y electro corredor en la ciudad de Antofagasta, y un piloto de electro cargadores para taxis colectivos eléctricos en la ciudad de Lebu. Las iniciativas demostrativas de CLETS comenzarán a operar en distintos semestres de 2026 y 2027.

Comparte:
Publicado en Noticias.