Pioner@s de la gestión ambiental recibieron reconocimiento por su trayectoria y antigüedad laboral en la RED MACAM

Front27

El emotivo acto que se realizó en el casino del Nivel Central fue encabezado por el subsecretario Maximiliano Proaño. Allí, ocho funcionarios del Departamento de Redes de Monitoreo que han contribuido de manera histórica y continua a vigilar la calidad del aire en nuestro país recibieron un diploma simbólico de nuestra institución y participaron de un conversatorio donde lo aprendido y logrado en su camino laboral se puso en valor.  

El sentido reconocimiento que recibieron de parte del subsecretario Maximiliano Proaño, las funcionarias y funcionarios de distintas secciones del Departamento de Redes de Monitoreo Luis Loyola Sánchez, Natalia Muñoz Olmos, Raúl Torres Frías, Silvana Oyarzún Valdebenito, Jorge González Díaz, Alexis Sánchez Toledo, Pamela Villavicencio Guiñez y Marcelo Retamal Villarroel, buscó saldar simbólicamente una deuda que existía con quienes fueron pioneros en esta labor en los años 80 y 90, primero en el ex SESMA, luego en la SEREMI de Salud RM para, posteriormente y desde 2012, formar parte del Ministerio del Medio Ambiente, desempeñando un rol clave en la Red de Monitoreo Automática de Contaminantes Atmosféricas (RED MACAM). 

Este reconocimiento fue elevado como idea por los dirigentes de ANFUMMA del Nivel Central y la Región Metropolitana al Departamento de Personas, quienes junto con gabinete, lo sacaron adelante. El acto comenzó a las 15 horas con las palabras de Marta Tapia, quien relevó la importancia moral y humana de valorar un trabajo que, a pesar de su bajo perfil, tiene impacto directo en la ciudadanía.  

La RED MACAM partió con cuatro estaciones de monitoreo y actualmente tiene 11, lo que representa sin duda un aporte para la región Metropolitana y el país, ya que proporciona información en tiempo real sobre los niveles de contaminantes atmosféricos como partículas (PM10 y PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), ozono (O3), monóxido de carbono (CO), y variables meteorológicas, datos que son cruciales para la gestión de episodios críticos de contaminación y para la toma de decisiones en materia de políticas ambientales.  Además, los profesionales asumieron la responsabilidad de la gestión de la red SIVICA que en su tiempo contaba con 11 estaciones y que hoy cuenta con más de 40 estaciones. 

La actividad siguió con la lectura y la firma de una carta de reconocimiento por parte del subsecretario Proaño: 

“Es un momento de orgullo institucional porque validamos oficialmente la antigüedad de un grupo de nuestros funcionarios y con ello pusimos en valor su trayectoria y su contribución al cuidado del medioambiente. Lo que ellos hacen tiene un inmenso valor y sentido social, ya que son quienes anticipan situaciones de riesgo para la salud de las personas, cumpliendo un rol aún más esencial en las emergencias donde la información que levantan puede salvar vidas”, profundizó la autoridad.  

Cristian Tolvett, jefe de la División de Calidad del Aire, fue más allá: “Sin monitoreo, no hay planes de descontaminación, no se pueden hacer o actualizar normas y con su trabajo somos muchos los que podemos hacer el nuestro, así de crucial es lo que ustedes hacen”, dijo quien confesó que no sale de su casa sin ver el SINCA. 

En efecto, los resultados que han tenido los planes de descontaminación son muy positivos y acaban de ser expuestos en el Senado por la ministra Maisa Rojas en el marco de la cuenta pública del estado de avance del Programa de Regulación Ambiental correspondiente a los años 2024-2025. Allí la secretaria de Estado sostuvo que las estaciones de monitoreo de la calidad del aire han aumentado en un 25% llegando a 80 unidades. Y que, gracias a los planes de descontaminación, la mejora en la calidad del aire es de un 34% en el sur del país, destacando las experiencias de Temuco, O’Higgins y Valdivia que hoy respiran más del 50% menos de material particulado.  

A partir de hoy, los años de servicio que estas personas han prestado de manera constante serán validados para efectos de todo procedimiento interno en que se requiera acreditar antigüedad laboral, así como también en todo acto en que se reconozca la trayectoria de las personas en función de su antigüedad. 

Una vez concluido el reconocimiento se llevó a cabo un conversatorio donde los propios homenajeados compartieron las experiencias que atesoran de esa trayectoria laboral con la mediación del sicólogo Solá Ancelovici 

A modo de balance del acto, Ivonne Moreno, jefa del Departamento de Redes de Monitoreo, señaló “que este reconocimiento visibiliza a profesionales que han sido pioneros en la gestión ambiental del país, generando información de calidad del aire, trazable y disponible para la comunidad. El compromiso por la excelencia del trabajo y el cariño por las redes de monitoreo se ha transmitido a todos los profesionales que han ingresado al departamento, logrando un equipo cohesionado, que se quiere y cuida como una gran familia” .

¡Felicitaciones a todas y todos! 

Testimonios de las personas que fueron reconocidas

«Ha sido un honor trabajar en la Red de Monitoreo de Calidad del Aire entregando siempre datos de calidad y confiables. Me enorgullece pertenecer a un equipo de trabajo (ya casi familia) comprometido al 100% con el país, no es menor destacar que la mayoría de ellos tiene muchos años trabajando en la Red». 

Silvana Oyarzún Valdebenito, casi 32 años de servicio

«Doy las gracias a las personas que hicieron posible este reconocimiento y a nuestra institución.  Lo que más me enorgullece es que me siento afortunado de poder trabajar con profesionales, de los cuales he aprendido mucho, en lo profesional y como persona en estos años, así que la saga continúa. ¡Gracias de verdad!».

Raúl Torres Frías, 30 años de servicio

«Se recibe este reconocimiento con gratitud. El gran logro que nos coloca en valor es la descentralización, no sólo por encontrarnos en el mismo edificio con otros Departamentos, sino también por el hecho de que he podido compartir con nuestros colegas de las SEREMIS Regionales, con las que nos apoyamos mutuamente en mantener el monitoreo de calidad del aire. Por lo anterior, cabe destacar que en MACAM o EX-MACAM  (Monitoreo y Análisis de Calidad del Aire Metropolitano) asumimos tareas que van mucho más allá de la RM. Por último, me enorgullece el equipo humano del que soy parte, tanto a nivel regional como nacional. También a la señora Flor, que mantiene todo limpio y siempre está atenta con una gran disposición (ojalá se contratara en forma directa por el MMA)».
Pamela Villavicencio Guiñez, 23 años de servicio

«Quiero agradecer a quienes hicieron posibles las gestiones y a quienes participaron para concretar este momento: a la Asociación de Funcionarios, al Departamento de Personas, a nuestras jefaturas y, por sobre todo, a las personas que conforman el equipo del Departamento de Redes de Monitoreo de Calidad del Aire. Cada una y cada uno aporta para que nuestro lugar de trabajo sea un espacio muy grato, donde existe mucho respeto, empatía, lealtad y colaboración. Trabajar en la Red MACAM ha sido una verdadera escuela formadora, que nos ha permitido asumir los desafíos del Departamento en el objetivo de consolidar una red pública de monitoreo de calidad del aire a nivel nacional, con procesos de alto estándar y reconocimiento internacional».

Jorge González Díaz, 20 años de servicio

“Estoy muy agradecido de ser parte del Ministerio del Medio Ambiente y de quienes colaboraron con esta gestión. Me siento muy contento y la vez muy feliz por todos quienes trabajamos en la Red”. 

Luis Loyola Sánchez, 19 años de servicio

«Se agradece el reconocimiento, siempre es bueno saber que uno es considerado y apreciado por el lugar en el que uno se desempeña profesionalmente. El valor de una institución viene de la calidad de su equipo y en este Ministerio hay personas de gran valor tanto en el ámbito personal como profesional. Trabajar en la Red es todo un orgullo, tengo excelentes compañeras y compañeros con los cuales incluso hemos llegado a tener un grado de amistad. Además, nuestro trabajo aporta a que la comunidad pueda saber la condición del aire que respira haciendo click en nuestros distintos portales que tenemos a disposición, tales como SINCA y las distintas páginas de aire”. 

Alexis Sánchez Toledo, 14 años de servicio

 

Comparte:
Publicado en Intranet.