Niños, Niñas y Adolescentes dejaron oír su voz sobre el Acuerdo de Escazú

Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo del Banco Mundial, ejecutaron inédito programa para recoger sus opiniones sobre la implementación del Acuerdo de Escazú en nuestro país.

Con más de 1200 opiniones recogidas y la participación de cerca de 300 niños, niñas y adolescentes de las comunas de Arica, Quintero, Concón, Puchuncaví y Punta Arenas, culminó recientemente el proyecto piloto que desarrolló el Ministerio del Medio Ambiente, con el financiamiento del Banco Mundial, para ejecutar un conjunto de ecodiálogos sobre la implementación del Acuerdo de Escazú en nuestro país.

La iniciativa se llevó a cabo entre los meses de enero y mayo de este año, período en el cual se realizaron 10 talleres presenciales en los territorios indicados, con el objeto de conocer la opinión de este grupo etario para fortalecer el acceso a la información ambiental y la participación que tienen y deben tener los niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones ambientales.

En el transcurso de estos encuentros los temas más recurrentes de preocupación de los niños, niñas y adolescentes participantes, estuvieron relacionados con contaminación de suelos, conservación y pérdida de biodiversidad, y contaminación de agua, entre otros.

Recordemos que el Acuerdo de Escazú pone especial énfasis en el trabajo que se debe realizar con personas o grupos en situación de vulnerabilidad, entre los cuales, menciona a los niños, niñas y adolescentes a quienes convoca a involucrarse en mayor medida en la toma de decisiones ambientales, pues tienen derecho a ser oídos respecto del planeta que heredarán en las próximas décadas.

El cierre de este proyecto se efectuó el martes 14 de mayo, ocasión en que 31 adolescentes de las cinco comunas que estuvieron involucradas en la iniciativa, participaron de un taller virtual para evaluar el programa y proponer acciones futuras para que sus opiniones sean incorporadas en el proceso de implementación del Acuerdo de Escazú en Chile. En la oportunidad la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, a través de un video les instó a continuar involucrándose en los problemas ambientales para convertirse en líderes y lideresas en sus comunidades.

El programa piloto se llevó a cabo gracias al apoyo didáctico de Artefactos Metodológicos, y una serie de instituciones públicas y privadas como la Oficina Local de la Niñez Arica, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Arica y Parinacota, INJUV Arica y Parinacota, Fundación Altiplano, Movimiento Mamitas del Plomo, ONG Planeta Verde, ONG Arica Unidos por el Mar, ONG Tortugas Marinas, INDH y Secreduc de Magallanes, y las municipalidades de Punta Arenas, Concón, Quintero y Puchuncaví.

Comparte:
Publicado en Noticias.