Monitores deportivos se capacitan en Calidad del Aire

Aysen1806

Como parte del despliegue de educación ambiental en calidad del aire, y ante los recientes episodios de emergencia en la ciudad de Coyhaique, la Seremi del Medio Ambiente en coordinación con el Instituto Nacional del Deporte IND y la Seremi de Salud, han organizado una jornada de capacitación para funcionarios de IND y monitores deportivos asociados a sus distintos programas y proyectos para así reforzar las medidas y recomendaciones indicadas en el Plan de Descontaminación Atmosférica PDA, con especial énfasis en la actividad física.

El Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, Javier Medina, valoró el trabajo colaborativo que entrega nuevas herramientas para abordar estos temas de emergencia ambiental, “hemos tenido que adquirir nuevas estrategias para poder desarrollar la actividad deportiva, sobre todo en la ciudad de Coyhaique, y para eso estamos mirando otros horizontes, programar con anticipación todo lo que dice relación con el desarrollo de nuestras actividades, sobre todo en las competencias y en ese sentido creo que es bueno poder sacar algunas actividades de la comuna de Coyhaique que tienen los altos índices de contaminación a otros sectores” , recalcó.

La jornada destinada a equipos y funcionarios del sector Deportes contó con la exposición de temas asociados a la calidad del aire, medición de la contaminación atmosférica, medidas del Plan de Descontaminación Atmosférica, gestión de episodios críticos y canales de información, a cargo de las profesionales de la Seremi del Medio Ambiente, Paulina Guzman y Jimena Silva quien explicó, “sobre todo contarle a los profesores a los monitores de actividades física de qué se trata la gestión de episodios críticos que hacemos desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre. Cuáles son las recomendaciones que ellos deben tener, cómo se tienen que informar y en general les hablamos también del Plan de Descontaminación Atmosférica, donde había hartas cositas que parece fueron bien novedosas para ellos”, indicando que, si bien el PDA no prohíbe la actividad física, sí es necesario seguir las recomendaciones para el cuidado y salud de todos y todas.

Luego fue el turno del profesional de la Seremi de Salud, Marco Acuña, quien presentó temas asociados a los efectos de contaminación por material particulado en la salud de la población, evidencia y estudios disponibles y recomendaciones para la protección de la salud de la población, donde el foco estuvo en “cómo podemos enfrentar la actividad física, el deporte en estos ambientes, sin que eso sea un riesgo para la salud de sus usuarios y la población en general. Por ningún motivo quedarse sin actividad física, tenemos que ir manejando las intensidades, especialmente en aquello días con episodios de alta contaminación ambiental, nosotros modificamos la las intensidades, bajamos y disminuimos los riesgos para los usuarios, pero mantenemos el cuerpo activo”, declaró el profesional del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Aysén, Luis Rodríguez, agregando que tanto en las plataformas de salud como de medio ambiente se encuentran disponibles guías e instructivos de actividad física que pueden orientar el trabajo y llamó a la comunidad a evitar los horarios peak de contaminación en la mañana y atardecer.

La capacitación concluyó con la presentación “Recomendación de actividad física en ambientes contaminados” a cargo de Rodrigo Jara, la que llevó a una discusión y plenario donde los profesionales de deporte pudieron aclarar sus dudas y proponer nuevas acciones “esta charla la encuentro tremendamente importante. De hecho, estaba pensando que esto se podía traspasar también para todos los jóvenes. (…) es importante informar a toda la comunidad lo que significa el medio ambiente y en el ámbito que estamos trabajando. Por lo tanto, yo creo que es una tarea que hay que pedir para que estemos todos bien informados sobre los beneficios de una buena calidad del aire y que hacer en días contaminados, en el proceso de entrenamiento que nosotros tenemos que seguir, bajar la intensidad e ir viendo”, concluyó el encargado de la selección de yudo Promesa Chile de la Región de Aysén, Reynaldo Figueroa.

Comparte:
Publicado en Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo.