“Monitoreo pedagógico comunitario de la fauna silvestre en los Humedales de Hualpén”: Ministra Rojas da inicio a proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental

Fpahualpen

Esta iniciativa, dirigida a niños y niñas de la Escuela Cristóbal Colón y ejecutada por Fundación Malvarrosa, busca promover el conocimiento, la valoración y la conservación de las especies que habitan en los ecosistemas acuáticos de dicha comuna. 

En el marco de su despliegue por la Región del Biobío, la ministra del Medio Medio Ambiente, Maisa Rojas, llegó hasta el Liceo Pedro del Río Zañartu para dar inicio al proyecto “Monitoreo pedagógico comunitario de la fauna silvestre presente en los Humedales de Hualpén”, dirigido a niños y niñas de la Escuela Básica Cristóbal Colón ubicada en la comuna, el que fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) que entrega ese ministerio, y ejecutado por la Fundación Malvarrosa.

Según explicó el director de Fundación Malvarrosa, Diego Durán, esta iniciativa busca “conocer las especies y las características ecológicas de los humedales urbanos para que estos perduren en nuestra comunidad a través de los niños”.

En concreto, esta iniciativa promueve el conocimiento, la valoración y la conservación de la fauna silvestre presente en los humedales urbanos de Hualpén, a través de una serie de talleres teóricos y prácticos, actividades de monitoreo de fauna guiados a los humedales Chimalfe / Vasco de Gama y Price y la co-creación de una guía de campo de especies nativas en formato tríptico, como producto final de difusión y educación.

“Hualpén es una comuna con una riqueza natural única y protegerla requiere del compromiso de todos: autoridades, organizaciones sociales, educadores y estudiantes”, dijo la ministra Maisa Rojas, y agregó que “este proyecto constituye un esfuerzo pedagógico que conecta el aprendizaje en las aulas con la experiencia directa en la naturaleza, fomentando el respeto y el cuidado por la biodiversidad. Con ello, no solo estamos educando, sino también sembrando compromiso ambiental en las nuevas generaciones”.

Cabe destacar que este es un proyecto de continuidad de la iniciativa titulada “Conectando a las infancias con la biodiversidad nativa presente en los ecosistemas naturales de Hualpén”, que en 2024 ejecutó Fundación Malvarrosa y también estuvo dirigida a los niños y niñas de la Escuela Cristóbal Colón.

Dicha iniciativa, que igualmente fue financiado con un FPA, obtuvo el premio Carolina Hazard, galardón entregado por el Ministerio del Medio Ambiente que destaca la excelencia en la ejecución de iniciativas ambientales con alto impacto comunitario y participación ciudadana.

Esto último fue destacado por el seremi del Medio Ambiente en la Región del Biobío, Pablo Pinto: “Este es un hito muy importante para el trabajo que realiza Fundación Malvarrosa y está en línea con la idea de potenciar la educación ambiental para el cuidado de nuestra biodiversidad en la comuna de Hualpén y en el Gran Concepción. Estamos muy contentos de iniciar este proyecto y sabemos que esta Fundación, y otras que trabajan con el Ministerio del Medio Ambiente, realizan una muy buena labor en términos administrativos y también con la comunidad”.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, también valoró esta iniciativa y comentó que “Hualpén es una comuna donde la mitad de su territorio es santuario de la naturaleza, por ende, hemos hecho un trabajo bastante importante con los niños y niñas de establecimientos educacionales. (…) Para nosotros es súper importante que hoy en día se estén destinando fondos por parte del Ministerio del Medio Ambiente para seguir fortaleciendo las acciones que como municipio venimos llevando a cabo hace bastante tiempo en esta línea y que apoyan el trabajo de fundaciones como Malvarrosa que permiten que los niños se comprometan con el cuidado del medioambiente y los espacios naturales, como los humedales urbanos”.

La directora de la Escuela Cristóbal Colón, Yasmín Garrido, expresó que “junto a la Fundación Malvarrosa hemos trabajado en la implementación de distintos proyectos de aprendizaje vivenciado hace tres años. Creemos que la transformación de la humanidad comienza en las aulas, en el aprendizaje formal”. Y agregó que “este es un trabajo colaborativo, de muchas organizaciones intersectoriales, que nos permite a nosotros, una escuela tal vez de no de tanta significancia en matrícula, pero donde tenemos casi un 58% de niños con necesidades educativas especiales, que nuestros estudiantes aprendan en terreno lo que podrían ser años en las aulas”.

Durante 2025, se destinaron $86.000.000 para el Fondo de Protección Ambiental 2025 en la Región Biobío, repartidos en un total de 11 proyectos: 6 perteneciente al Concurso Regular y 5 del Concurso Especial Transición Socioecológica Justa, específicamente para la comuna de Coronel. Entre las iniciativas beneficiadas se encuentra el proyecto “Monitoreo pedagógico comunitario de la fauna silvestre presente en los Humedales de Hualpén”, inaugurado por la ministra Maisa Rojas durante su despliegue en la Región del Biobío.

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias, Región del Biobio.