MMA y PNUD lanzan publicación con fundamentos, avances y desafíos de la Transición Socioecológica Justa

Foto ministra publicacion tsej

Esta publicación responde a la oportunidad de contar con herramientas conceptuales y técnicas para favorecer el diálogo en la ciudadanía, así como también entre los múltiples actores que abordan la agenda de transición en Chile. 

En el marco de la colaboración entre el Ministerio del Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se presenta el documento Transición Socioecológica Justa: Fundamentos, avances y desafíos, elaborado en conjunto por ambas instituciones y que aborda la transición socioecológica justa a partir de sus fundamentos conceptuales, los avances que se han desarrollado a nivel nacional y los desafíos de cara al futuro. 

Esta publicación responde a la oportunidad de contar con herramientas conceptuales y técnicas para favorecer el diálogo en la ciudadanía, así como también entre los múltiples actores que abordan la agenda de transición en Chile. Aquí, además, se reconoce la complejidad de ámbitos y desafíos que convergen en esta materia, en un contexto donde existe cada vez mayor posicionamiento público para avanzar en la implementación de acciones en transición socioecológica justa a nivel nacional. 

Este documento forma parte de estas herramientas y su propósito es exponer de manera sucinta los principales cambios conceptuales en materia de transición justa a nivel internacional y nacional, dar cuenta de los avances de Chile en materia de diseño e implementación de instrumentos sobre transición; y revisar desafíos asociados a la definición e implementación de políticas para la transición socioecológica justa. 

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la representante residente del PNUD, Georgiana Braga Orillard, sostuvieron que: “Esta publicación tiene el propósito de presentar el largo y fértil debate en torno a la Transición Justa que ha ido moldeando las reflexiones entre mundos sindicales, ambientales, productivos y académicos, que por mucho tiempo, desarrollaron sus propuestas de manera separada y que hoy convergen gracias a este concepto. En este contexto, el documento aborda fundamentos de la transición y el recorrido que ha tenido el concepto desde sus orígenes, dando cuenta también de la trayectoria de Chile en la materia. Luego, se expresan aquellos desafíos que refieren a ámbitos relevantes para la proyección de la agenda de transición socioecológica justa en el país” 

El texto se divide en cuatro apartados: en el primero se abordan los fundamentos de la transición donde se da cuenta de las crisis detrás del origen de esta agenda en el mundo sindical, y de la trayectoria que ha tenido el concepto en el marco de la discusión internacional y en la academia. El segundo apartado se refiere a la trayectoria de Chile para llegar a la transición socioecológica justa, en el que se refiere a su agenda actual y a las dimensiones y principios que la orientan. Luego, en un tercer acápite, a la luz de los antecedentes expuestos, se abordan aquellos desafíos que refieren a ámbitos relevantes para la proyección de la agenda de transición socioecológica justa en el país. La publicación finaliza con algunas consideraciones que sintetizan lo tratado en el documento. 

La publicación se encuentra disponible en los sitios web del Ministerio del Medio Ambiente y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Documento Transición Socioecológica Justa- Fundamentos, avances y desafíos en Chile

Link PNUD: https://www.undp.org/es/chile/publicaciones/transicion-socioecologica-justa-fundamentos-avances-y-desafios 

Comparte:
Publicado en Noticias.