Ministra Rojas celebra en Cerro Navia el Día Internacional contra la Pérdida y Desperdicio de Alimentos junto a la comunidad

Hv3016

La Encuesta Ciudadana sobre Hábitos de Consumo y Desperdicio de Alimentos reveló que el 30% de los hogares admite desperdiciar frutas y verduras de forma habitual, y un 27% lo hace semanalmente. 

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto al alcalde de Cerro Navia, Mauricio Tamayo, encabezaron la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, en el Centro Comunitario Mega Centro Carrascal. En la actividad participaron las vecinas y vecinos de la comuna, quienes, organizados en ollas comunes, prepararon y compartieron un almuerzo comunitario 

Durante la jornada se realizó una feria de servicios “cero desperdicio”, charlas educativas, cocinas en vivo y una “cocina solidaria” que reflejó el compromiso de las organizaciones locales por rescatar alimentos que, de otro modo, terminarían en la basura. 

La ministra Rojas destacó el rol de las ollas comunes como espacios de solidaridad, encuentro y dignidad, fundamentales para fortalecer los lazos sociales y avanzar hacia un consumo más consciente. “Cada alimento que rescatamos es un alimento que no se desperdicia, que no genera más emisiones y que se transforma en una oportunidad para compartir en comunidad”, señaló la autoridad. 

El Ministerio del Medio Ambiente está impulsando la Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos al 2040, un instrumento de política pública que establecerá orientaciones, lineamientos y articulará la acción de diversos actores del país. 

La propuesta de estrategia será presentada en las próximas semanas y dará inicio a un proceso de consulta pública que permitirá a la ciudadanía aportar directamente en la construcción de esta política pública. La estrategia nace de un proceso participativo robusto, que incluyó 12 instancias de diálogo y creación colectiva, que incluyeron 3 talleres en regiones y 7 talleres virtuales, un workshop internacional y una encuesta ciudadana sobre las prácticas de gestión de alimentos en los hogares de Chile. 

 Encuesta PDA 

Dentro del desarrollo de la Estrategia se ejecutó una Encuesta Ciudadana sobre Hábitos de Consumo y Desperdicio de Alimentos que contó con 2.571 respuestas a nivel nacional y entregó información relevante para la elaboración de políticas públicas. 

Entre los resultados destaca que el 30% de los hogares admite desperdiciar frutas y verduras de forma habitual, y un 27% lo hace semanalmente. Asimismo, un 20% reconoce desperdiciar productos de panadería, siendo este el producto que más se pierde a diario (5%). 

Frente al desperdicio inevitable, un 43% de las personas declara que su práctica más frecuente es “depositarlo en la basura”. En contraste, un 22% afirma que siempre utiliza compostaje o vermicompostaje, y un 12% lo destina a alimentar mascotas. 

Para evitar el desperdicio, un 68% considera relevante “preparar recetas creativas con partes de alimentos que antes no consumía”, mientras un 62% quisiera más información sobre cómo almacenar adecuadamente los alimentos. 

Comparte:
Publicado en Noticias.