Ministerio del Medio Ambiente recibe reconocimiento por la implementación del Acuerdo de Escazú

Sexto plan

En el marco de los acuerdos del 6° Plan de Acción de Estado Abierto cuyo objetivo es mejorar la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración entre la sociedad civil y el Estado.

En el marco de la celebración de la Semana de Gobierno Abierto, el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, recibió un reconocimiento por los avances que la cartera ha exhibido durante 2024 y 2025 en la “Cocreación e implementación participativa del Acuerdo de Escazú” en nuestro país, materia que forma parte de los compromisos establecidos en el 6° Plan de Acción de Estado Abierto 2023- 2027.

En la ceremonia, que se efectuó el pasado viernes 23 de mayo, el Subsecretario Proaño expresó la gratitud “a las instituciones y organizaciones que componen la Mesa Nacional de Estado Abierto, por entregarnos este reconocimiento que recoge, en parte, el trabajo que, como Ministerio del Medio Ambiente, hemos venido realizando en el marco de la implementación del Acuerdo de Escazú en nuestro país, que como sabemos, nos insta a contar con elevados estándares de acceso a la información, promoción de la participación pública, acceso a la justicia ambiental y mejoramiento en los instrumentos de protección para los y las defensores de derechos humanos en temas ambientales”

La actividad fue encabezada por el Subsecretario General de la Presidencia, Nicolás Facuse, en su calidad de presidente de la Mesa de Estado Abierto Chile, autoridad que entregó reconocimientos a otras instituciones que forman parte del 6° Plan de Estado Abierto. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura por su compromiso “Implementación del Estándar FiTI para promover una mayor transparencia pesquera”; Dirección de Compras y Contratación Pública, ChileCompra, por su compromiso ”Datos Abiertos para más transparencia en las compras pública”; Corte Suprema de Justicia y a la Defensoría Penal Pública, por su compromiso “Justicia Abierta para un Estado Abierto”; Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, con la iniciativa “Implementar la Estrategia Nacional de Integridad Pública”, y finalmente al Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, “Aumentar el acceso a la información”.

Durante la ceremonia, el subsecretario Facuse sostuvo que estas iniciativas “encarnan una forma distinta de entender el quehacer público: una forma que pone al centro a las personas, a sus necesidades, y su capacidad de incidir en la gestión pública”. Además, afirmó que el Gobierno Abierto es una herramienta clave “para revitalizar nuestras democracias” en un contexto donde “se ponen a prueba los principios fundamentales del sistema democrático”.

Estado Abierto se refiere a una forma de gestión pública que promueve la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil. Implica que el Estado sea más abierto a la ciudadanía, brindando acceso a la información pública, fomentando la participación en la toma de decisiones y promoviendo la rendición de cuenta.

Comparte:
Publicado en Noticias.