Últimos días para participar de la encuesta nacional para elaborar estrategia para reducir desperdicios de alimentos

Whatsapp image 2025 05 28 at 09.21.12 web

Esta consulta busca recopilar evidencia clave sobre cómo se manejan los alimentos en los hogares chilenos, para diseñar una estrategia que se ajuste a la realidad del país.

Hasta el lunes 9 de junio se podrá contestar la Encuesta Nacional sobre hábitos de compra, consumo y desperdicio de alimentos en los hogares, realizada por el Ministerio del Medio Ambiente y que tiene como objetivo construir una estrategia que permita reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos (PDA) en Chile. La invitación está abierta a toda la ciudadanía y se puede responder pinchando aquí

Esta consulta busca recopilar evidencia clave sobre cómo se manejan los alimentos en los hogares chilenos, para diseñar una estrategia que se ajuste a la realidad del país. Según un reciente estudio de la SUBDERE, alrededor del 26% de los residuos domiciliarios corresponde a alimentos que podrían haberse consumido, como frutas, verduras y carnes.
Este desperdicio resulta especialmente preocupante considerando que un 16% de la población vive con inseguridad alimentaria, y que más del 40% de los hogares reporta consumir poca variedad de alimentos saludables por razones económicas.

El jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, Tomás Saieg, explicó que “el desperdicio de alimentos también contribuye significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente metano, generado en rellenos sanitarios y vertederos. Además, acorta la vida útil de esta infraestructura crítica, lo que agrava los desafíos de la gestión de residuos en el país”.

La estrategia en desarrollo forma parte del proceso de transición hacia una economía más circular, y se enmarca en iniciativas como la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040 y la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO). Sin embargo, esta nueva política se enfocará exclusivamente en la PDA, buscando articular esfuerzos públicos, privados y ciudadanos.

El proceso comenzó en diciembre de 2024 y ya ha contado con talleres técnicos y reuniones con actores clave. Esta encuesta marca el inicio de una etapa participativa más amplia, que incluirá también una consulta ciudadana durante el segundo semestre. La voz de cada persona será fundamental para avanzar hacia un sistema alimentario más justo y sostenible.

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias.