Ministerio del Medio Ambiente abre convocatoria para postular al Fondo de Protección Ambiental 2026

Fpafundaverdical
  • Las postulaciones se recibirán hasta el 7 de octubre de 2025, a las 14:00 horas, a través del sitio http://fondos.mma.gob.cl 

El seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, anunció el inicio del proceso de postulación al XXIX Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2026, el principal instrumento del Estado de Chile para apoyar iniciativas ciudadanas orientadas a la protección del medio ambiente.

Desde su creación en 1998, el FPA ha financiado más de 4.000 proyectos a lo largo del país, con una inversión que supera los 23 mil 200 millones de pesos. En el caso de la región de Antofagasta, en estos años se han ejecutado 177 proyectos con un aporte total de 1.030 millones de pesos.

Riveros destacó que “este fondo concursable se ha consolidado como una herramienta clave para fomentar la participación de la ciudadanía en la construcción de una cultura ambiental. Buscamos que las iniciativas que se presenten incorporen la educación ambiental como eje transversal, promoviendo así el compromiso activo de las comunidades en la protección de su entorno”. 

Modalidades de postulación 

El concurso -cuya convocatoria se extenderá hasta el 7 de octubre- contempla tres líneas de financiamiento: Proyectos para Pueblos Indígenas: exclusivo para comunidades y asociaciones indígenas reconocidas por CONADI. Proyectos Ciudadanos: dirigido a organizaciones sin fines de lucro como juntas de vecinos, centros culturales, clubes deportivos, asociaciones gremiales, entre otras. Y Proyectos para Establecimientos Educacionales: enfocado en centros de padres, madres y apoderados/as.

Las organizaciones podrán presentar iniciativas en áreas como: Ecotecnias hídricas; Cambio Climático y Descontaminación Ambiental; Economía Circular y Gestión de Residuos; Valoración y Conservación de la Biodiversidad y Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Para el proceso 2026, cada proyecto seleccionado podrá recibir $6 millones de pesos. 

Capacitación

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana, la autoridad ambiental anunció una serie de actividades de difusión presenciales en distintas comunas de la región:

  • 26 de agosto: Lanzamiento regional en el Salón Koffi Lab, Edificio CORFO, Antofagasta.
  • 27 de agosto, 15:30 hrs: Taller de difusión en la Biblioteca Municipal Sady Zañartu, Taltal.
  • 28 de agosto, 12:00 hrs: Taller de difusión en el Salón Parroquial, San Pedro de Atacama.
  • 29 de agosto, 17:00 hrs: Taller de difusión en la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Calama.

Durante septiembre, el Ministerio del Medio Ambiente ofrecerá capacitaciones virtuales orientadas a la formulación de proyectos sustentables, con énfasis en iniciativas para pueblos indígenas, comunidades educativas y ciudadanía en general.

Toda la información sobre las capacitaciones, bases y proceso de postulación, se encuentra publicada en la página: http://fondos.mma.gob.cl.

Además, ya están disponibles tres cápsulas educativas que explican paso a paso cómo postular al Fondo de Protección Ambiental. Los videos pueden visualizarse en el canal de YouTube del Ministerio del Medio Ambiente.

Comparte:
Publicado en Región de Antofagasta.