Durante abril se llevaron a cabo dos importantes eventos dedicados a la gestión de olores en Latinoamérica. El primero tuvo lugar en Medellín, Colombia, los días 3 y 4, y el segundo en Santiago, Chile, el 9 y 10. Ambos encuentros reunieron a autoridades, academia, empresas y especialistas del continente para compartir experiencias, avances y desafíos en esta temática emergente en la agenda ambiental.
Congreso Internacional de Gestión Ambiental de Olores, Medellín, Colombia.
Organizado por ACODAL, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, combinó jornadas académicas y una feria empresarial. Participaron profesionales del ámbito sanitario, ambiental, químico y alimentario, además de sectores industriales, comerciales, autoridades ambientales y entes territoriales.
Una de las exposiciones destacadas fue la de Daniela Caimanque, profesional del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores, quien fue invitada como experta internacional para presentar “Presente y Futuro de la Gestión de Olores en Chile”.
Chile fue reconocido como referente latinoamericano, especialmente por los avances derivados de la Estrategia para la Gestión de Olores que tiene el MMA. Esta estrategia ha fortalecido el marco regulatorio, incorporando por primera vez una norma ambiental específica de olores para el sector porcino, insertado la gestión de olores en la gestión ambiental del país, acción que fue muy valorada por las entidades colombianas.
Otras temáticas abordadas en Medellín, incluyeron: medición y modelación de olores, evaluación cualitativa mediante ciencia ciudadana, y tecnologías para el control, mitigación y neutralización de olores.
Daniela Caimanque, profesional Departamento de Ruido, Lumínica y Olores, División de Calidad del Aire, Ministerio del Medio Ambiente, representando a Chile en Colombia
Congreso Internacional Olores 2025 – Santiago, Chile
El Congreso internacional también se trasladó a Chile, siendo esta versión, la tercera que se realiza en nuestro país. Se llevó a cabo en la Universidad Andrés Bello, sede Las Condes, con más de 150 personas de distintas nacionalidades reunidos en torno a la gestión de olores. Dentro de las palabras de los organizadores, Carlos Diaz, CEO de Ambiente et Odora de España, destacó que “Chile es uno de los países más activos en la legislación y en el control de los olores en los últimos años.”
La apertura correspondió al Subsecretario Maximiliano Proaño quien manifestó que “Hasta hace unos años, el olor no formaba parte de los análisis ambientales del país. Sin embargo, hoy constituye un contaminante que se ha agregado a la agenda ambiental”.
Daniela Caimanque participó nuevamente representando al Ministerio del Medio Ambiente con una presentación sobre el estado actual de la gestión de olores en Chile. La presentación fue valorada por un público compuesto por participantes de Colombia, Ecuador, Costa Rica, Uruguay, Cuba, así también público nacional compuesto por la academia, sector público (Superintendencia de Servicios Sanitarios, Servicio de Evaluación Ambiental , Superintendencia del Medio Ambiente y Seremi de Salud) y sector privado compuesto por representantes de diversas industrias, laboratorios, consultoras y proveedores de tecnologías de abatimiento de olor.
Durante los dos días se presentaron alrededor de 30 ponencias tratando variados temas separadas en cinco sesiones: 1) Políticas y legislación: planteles porcinos, pesqueros, plantas de celulosa, aguas sanitarias, etc.; 2) Olfatometría y modelación; 3) SIVO y otros sensores; 4) Ciencia ciudadana; y 5) Control, mitigación y neutralización de olores.
El evento fue una valiosa oportunidad para compartir conocimientos y fortalecer redes de colaboración en un tema cada vez más relevante para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Daniela Caimanque, profesional Departamento de Ruido, Lumínica y Olores, División de Calidad del Aire, Ministerio del Medio Ambiente
- Maximiliano Proaño, Subsecretario del Medio Ambiente, en apertura del evento.
- Asistentes Conferencia Internacional Olores 2025
- Maximiliano Proaño, Subsecretario del Medio Ambiente, en apertura del evento.
- Daniela Caimanque, profesional Departamento de Ruido, Lumínica y Olores, División de Calidad del Aire, Ministerio del Medio Ambiente, representando a Chile en Colombia