Masiva asistencia de voluntarios en la limpieza del fondo marino y playa de Bahía Inglesa – Caldera

La actividad fue liderada por la Seremi del Medio Ambiente como una forma de educar y concientizar sobre el daño que causan los plásticos, neumáticos, cordeles, botellas, latas y colillas de cigarros entre otros, sobre todo en la fauna y en los ecosistemas marinos.

Una masiva concurrencia de voluntarios y voluntarias participaron en este intenso operativo de limpieza que se realizó en Bahía Inglesa de Caldera con el fin de educar y concientizar sobre el daño que causan los plásticos, neumáticos, cordeles, botellas y latas entre otros, sobre todo en la fauna y en los ecosistemas marinos.

El objetivo fue visibilizar el problema de los residuos sólidos que afecta a las costas del litoral de Atacama, por eso se organizó un operativo de limpieza. Iniciativa que fue encabezada por la Seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz junto a la Corporación de Turismo Sustentable, en la que participaron y colaboraron, la Armada de Caldera, la Ilustre Municipalidad de la comuna, la ONG Desarrollo Armónico y Laboratorio de Turismo y Gestión h2o, entre otros organismos públicos y privados, los que año a año, invitan a participar a las vecinas y vecinos de estas importantes iniciativas, que buscan potenciar el cuidado, limpieza y protección de playas, borde costero y ahora incorporando el fondo marino, que no es visible para la mayoría de la comunidad.

En ese ámbito, la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz afirmó que valoraba la iniciativa señalando que “ hoy estamos haciendo una limpieza de la playa y del fondo marino con buzos del Liceo Blanco Encalada porque sabemos que en el fondo del mar llegan muchos residuos que se van acumulando con los años y eso afecta a nuestra fauna marina y es por eso que nos parece relevante esta iniciativa que ha sido organizada con la Corporación de Turismo Sustentable CTS, junto al apoyo de la Armada, Carabineros, el municipio, las diferentes especialidades del Liceo Blanco Encalada y el sector privado para realizar una limpieza de la playa y del fondo marino. Al respecto, se presenció una cantidad importante de residuos, principalmente botellas, cordeles, latas y colillas de cigarros.”.

En tanto, Victor Tirado, Presidente de la Corporación de Turismo Sustentable CTS de Caldera dijo que “esta actividad tiene una importancia mayor ya que bahía inglesa es la cara visible a nivel mundial de las playas del país y es un gran anhelo para nosotros limpiar la playa y el fondo marino que está muy intervenido por los pescadores y visitantes, quienes no han sabido cuidar el lugar de donde extraen su propio alimento y para sus familias, ahora queremos alinearnos para poder trabajar teniendo una costa limpia y libre de contaminación”.

Durante la actividad, la SEREMI del Medio Ambiente, además, felicitó a los voluntarios y organismos públicos y privados por el apoyo activo en esta jornada en las labores de limpieza, y que esto sea de carácter permanente en las playas de nuestra Región de Atacama.

Comparte:
Publicado en Región Atacama.