Más de 6.500 personas participaron de la Expo Frío Calor Chile 2018

Durante la IV edición del encuentro, empresas nacionales e internacionales pudieron conocer las últimas tecnologías de la industria, extender sus redes y establecer negocios, además de profundizar sus conocimientos en sustentabilidad, eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.

La IV Edición de Expo Frío Calor Chile 2018, contó con la participación de más de 6.500 personas y 100 empresas del sector de la refrigeración y climatización, según informó la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. (CChRyC). Los más de 2.000 m2 de feria de este año, la han convertido en una de las referentes en Latinoamérica, posicionando el evento como un espacio ideal para los negocios a nivel global, con presencia de empresas de todos los continentes.

En esta IV edición, la Expo Frío Calor profundizó temas importantes para Chile como la sustentabilidad, la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. “Llevamos varios años participando de esta feria y con mucha alegría hemos visto cómo con el tiempo el cuidado del medio ambiente se ha ido posicionando como un tema importante de la industria. A los actores no solo les interesa saber de las últimas tecnologías y mercados, si no también están preocupados porque estos avances respeten nuestro planeta”, dijo Claudia Paratori, coordinadora de la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente.

Charlas destacadas de medio ambiente

Durante el encuentro las empresas pudieron mostrar las últimas tecnologías de la industria, extender sus redes y establecer negocios. Además, se desarrollaron seminarios y exposiciones, como la charla “The American Society of Heating, Refrigerating & Air-Conditioning Engineers (ASHRAE) y centros de salud” que abordó la labor de ASHRAE Chile, fundación internacional que busca promover buenas prácticas, estándares de sustentabilidad, eficiencia energética y proyectos de investigación en calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración, para mejorar la calidad de vida de las personas y promover un mundo sustentable.

Se destaca el ciclo de seminarios que realizó la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, una actividad que se ha venido desarrollando desde la primera versión de la Feria y ha recibido un importante apoyo del público, con más de 140 asistentes en total. Este año, se trataron temas como buenas prácticas en refrigeración, eficiencia energética, refrigerantes alternativos en refrigeración comercial y enfriamiento distrital, con expertos nacionales y extranjeros de las empresas líderes en el rubro, como SCM Frigo (Italia), Nuova Service, Hinicio (Engie) y Tractebel entre otras. “Quedamos muy conformes con los seminarios, la recepción del público y de los expertos, quienes entregaron información de primera línea sobre el futuro de la refrigeración en Chile y el mundo”, indicó Diego Fernández, consultor de la Unidad Ozono, encargado de la organización de los seminarios.

Próximos encuentros

La siguiente Expo Frío Calor Chile será entre el 13 y 15 de mayo de 2020, pero en 2019 la industria volverá a reunirse en nuestro país en el Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración (CIAR), organizado por la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración (FAIAR), que agrupa a 14 países socios, entre ellos Chile, Argentina, Brasil, Cuba, España y México. “Estamos a un año del CIAR, lo que nos impulsa a seguir trabajando. Ya estamos organizando los stands y expositores para tener un congreso de primer nivel, como la industria lo merece. En el CIAR 2019 se integrará una Expo Frío Calor de menor tamaño, en donde se tratarán temas centrales académicos-científicos, con presentaciones técnicas”, adelantó Peter Yufer la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G. (CChRyC). El encuentro se realizará entre el 8 y el 10 de mayo de 2019 en Santiago.

Comparte:
Publicado en Campaña Ozono.