Entre las diversas gestiones necesarias para su aprobación, conversamos con Carolina Parra Jefa de la DDUI (Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura) de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la región de Los Ríos, para comprender los alcances del proceso de modificación del Plan Regulador Comunal (PRC) de Valdivia con Evaluación Ambiental Estratégica, en el marco del art. 50 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC). El proyecto se denomina “Guacamayo III”.
¿En qué consiste la modificación del PRC de Valdivia y cómo se relaciona con el proyecto de vivienda?
Este proceso de modificación se realiza a solicitud d Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) de Los Ríos, para acoger el proyecto “Guacamayo III”, que consta de 576 unidades habitacionales en el sector sur de la ciudad de Valdivia, rodeado de humedales y de áreas de inundación.
Está conformado por 14 comités de vivienda, donde las familias son parte activa de cada proceso y siempre están atentas a los avances y conflictos del proyecto de edificación como al proceso de modificación del PRC, ya que sin ello no es posible contar con su vivienda.
¿Cuáles son los principales atributos que le ha otorgado la EAE al proceso de planificación territorial de este proyecto?
El proceso de Evaluación Ambiental Estratégica genera un espacio de trabajo en el cual se integran las condiciones del territorio, de manera que puedan ser un apoyo a las decisiones de planificación y a las mejoras que pudiera tener el proyecto. En este caso, la modificación del PRC de Valdivia se realiza en función del proyecto que busca dar respuesta a la marginalidad habitacional de la comuna.
Como aspecto de base, este espacio permite la interacción de los servicios públicos. Adicionalmente, se generaron instancias mensuales con los principales beneficiarios y beneficiarias del proyecto: las dirigentes de los 14 Comités de Viviendas que fueron parte del proceso en cada paso tanto de la EAE, como del diseño de su proyecto.
También la integración de información relevante, participación de actores claves, el análisis territorial integrado a las variables ambientales y la orientación en la toma de decisiones para dar una mejor y pertinente respuesta desde la planificación a los problemas detectados, son los principales factores claves en este proceso.
En este caso, se desarrollaron en paralelo los procesos de modificación al PRC -a través del Articulo 50 de la LGUC- y su EAE a cargo de la Seremi MINVU de Los Ríos; y el diseño del proyecto habitacional coordinado por SERVIU y ejecutado por la Entidad Patrocinante a cargo del diseño de éste. Esto ha constituido un desafío, por cuanto a la luz de la EAE se incorporaron las variables ambientales asociadas a la presencia de humedales y riesgos presentes en el lugar donde se desarrolla el loteo, lo cual implicó replantear dicho diseño y ajustarlo a estas condicionantes.
¿Cuáles fueron las dificultades más notorias de la aplicación de la EAE en este Art. 50?
Probablemente la superposición de diversos procedimientos técnico-normativos y la estructura de funcionamiento relativa a los proyectos de conjuntos de viviendas sociales, además de la urgente necesidad de las familias por contar con sus viviendas al menor plazo posible. Este contexto ha generado múltiples complejidades, tanto de orden técnico como social, lo cual fue resolviéndose en reuniones y jornadas de trabajo conjuntas con los distintos actores, como la Entidad Patrocinante, SERVIU, SEREMI del Medio Ambiente, Dirigentes de los comités de Vivienda, SERNAGEOMIN, Municipalidad de Valdivia y SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Ríos. Todo lo cual ha permitido concordar criterios y aspectos a ajustar del proyecto, para dar respuesta a lo detectado en la EAE. Desde esta perspectiva, este proceso se puede ver como un espacio de consenso para la planificación territorial.
Respecto de esos consensos, ¿Cuáles fueron los temas más relevantes que fueron considerados a la hora de seleccionar la alternativa definitiva?
Justamente este consenso se funda en los temas claves identificados a lo largo del proceso EAE, siendo en esta modificación la presencia de humedales y áreas de riesgos asociadas a inundaciones y remociones en el área de emplazamiento del proyecto. Al comienzo, estos temas se identificaron como problemáticas del proyecto, sin embargo, al replantearlo se transformaron en oportunidades para desarrollar un mejor proyecto para las familias que vivirán en ese lugar, agregando valor a un proyecto de vivienda social, resguardando las áreas verdes naturales y entregando una respuesta a los riesgos que se presentan, otorgando seguridad a sus habitantes.
Desde la perspectiva pública, la asociatividad y continua colaboración entre los servicios públicos con experiencia en ciertas áreas también ha sido relevante. Como la SEREMI del Medio Ambiente, en la definición de las áreas de humedales y la orientación y apoyo técnico en el desarrollo del proceso EAE en conjunto con su nivel central; o SERNAGEOMIN, colaborando en la definición de las áreas de riesgos de inundación y de remoción entregando, junto con recomendaciones de cómo abordarlos, han sido el soporte para consensuar un nuevo proyecto, el cual recoge los aspectos recomendados y se transforma en una propuesta acorde a su entorno y sus condicionantes.
En términos de desafío y aprendizajes ¿Cómo fue la experiencia de desarrollar el estudio sin apoyo de una consultoría?
Efectivamente, el DDUI de esta SEREMI ha elaborado el expediente completo sin apoyo de una consultora externa, lo que ha permitido disponer de cierta flexibilidad frente a las complejidades que aparecieron y que requerían de un tiempo de reflexión y análisis para ser resueltas.
El “aprender haciendo” da una oportunidad al equipo de enfrentarse a un proceso en el cual, por lo general, se actúa como interlocutor. En este caso, al ser el Órgano Responsable, es clave liderar y conocer los detalles del procedimiento. Este hecho implica que en ciertos momentos los equipos pueden verse sobrecargados de trabajo, ya que esta tarea se suma a las tareas permanentes que desarrolla el Departamento.
Aun así, los aprendizajes superan las dificultades y permiten visualizar desafíos como contar con un estándar regional y como servicio, respecto a cómo y de qué manera desarrollar un proceso de estas características. Este aprendizaje nos permite orientar y apoyar a los municipios de mejor manera, y mejorar la aplicación de un futuro proceso similar.
Otro aspecto relevante es el fortalecimiento del trabajo con la comunidad. En particular la relación directa con las dirigentes de los comités de viviendas, lo cual acerca al equipo con las personas que serán las beneficiarias del proyecto, estableciendo un vínculo de confianza entre organismos del Estado y las dirigentes, democratizando la gestión pública.
¿Qué recomendaciones darías a otros equipos técnicos de MINVU que deban aplicar la EAE en Art. 50?
Como síntesis del proceso realizado, algunas recomendaciones que entregamos como equipo DDUI y que puedan aplicar otros equipos al proceso EAE en Art. 50° son:
- Fortalecer los procesos internos SERVIU – SEREMI
- La asociatividad con actores públicos claves u otros como organizaciones sociales o la academia.
- Al realizarse este tipo de modificaciones a razón de un proyecto de viviendas sociales, es relevante incluir la participación de los dirigentes de los comités, con la idea de entregar información de primera fuente del proceso y mantener una comunicación constante.
- Organizar un equipo de profesionales con asignaciones de tareas claves e hitos, con un cronograma que describa el horizonte temporal.
- Vinculación con los niveles centrales del Ministerio del Medio Ambiente y MINVU de manera temprana, co-construyendo el proceso y con constante asesoría y comunicación.
Al haber “aprendido haciendo” ¿Qué oportunidades visualizan respecto a la incorporación de temáticas ambientales o de sustentabilidad en la planificación territorial regional?
El realizar este proceso nos hace reflexionar y reconocer proyecciones y oportunidades en atención a los desafíos que la región está enfrentando, asociados a Cambio Climático, siendo una de las 4 regiones del país en las cuales se está desarrollando un Plan de Acción Regional de Cambio Climático. También, la Gestión de Riesgos de Desastres, dado que hemos conformado el primer Plan de Reducción de Riesgos de Desastres del país y con ello la primera Plataforma Regional de Reducción de Riesgos de Desastres, que tiene como meta regional implementar dicho plan y asesorar a la región en estas materias.
Para la academia se presentan desafíos a razón de la investigación y elaboración de información y datos necesarios para la región y sus comunas, de manera de generar un trabajo colaborativo academia – servicios públicos, que permita desarrollar indicadores regionales pertinentes para ser utilizados en la EAE y que puedan articularse con las metas regionales comentadas.
Finalmente, el mayor reto como servicios públicos, es lograr articularnos y coordinarnos para entregar a la comunidad las mejores soluciones a los problemas y necesidades que enfrentan, teniendo como soporte para la toma de decisiones, espacios de integración de temas y actores como los que ofrece la EAE.