Jardines infantiles de la región recibieron Certificación Ambiental

Tarapaca6

Un grupo de establecimientos educacionales de Tarapacá, también fueron certificados y destacados en distintos niveles.

El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), es un programa integral de carácter voluntario que propone a las comunidades educativas abordar la educación ambiental de forma transversal. Entrega una certificación pública a quienes implementan exitosamente estrategias de esta índole.

Tiene entre sus principales objetivos; contribuir a una educación para la transformación y desarrollo de una ciudadanía ambiental global. Impulsar la educación ambiental para la sustentabilidad en todo el quehacer educativo. Aportar en la creación de una cultura ambiental escolar y transformar a la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento, en un referente ambiental para el fortalecimiento de la gestión local.

En este contexto, el SNCAE entregó a distintos jardines infantiles y establecimientos educacionales de la región, una merecida certificación ambiental en distintos niveles. Es así como en el nivel básico, destacó al Jardín Infantil Intina Wawapa y al Jardín Infantil Oasis del Saber, ambos de Alto Hospicio.

En el nivel medio fueron certificados, la Escuela Básica Mamiña de Pozo Almonte, el Colegio Santo Domingo Savio y el Jardín Infantil Pan de Azúcar, ambos de Alto Hospicio.  Además, los jardines infantiles Norteñito, Florcitas del desierto y Amtiri, de Iquique.

Asimismo, en el nivel de excelencia fueron destacados de Alto Hospicio, los jardines infantiles Brumita y Pequeños Héroes, además del Liceo Minero Juan Pablo II. De Iquique el reconocimiento fue para el Jardín Infantil Pequeño Morro y la Escuela Básica Centenario.

Yerko Lima Montecinos, SEREMI del Medio Ambiente de Tarapacá, quien acompañó a las comunidades escolares, en una significativa ceremonia; destacó la importancia de ser parte de este proceso, el cual potencia la educación ambiental en niñas, niños y jóvenes; “la invitación está abierta para que más comunidades educativas se sumen a esta instancia, que permite conocer más acerca del cuidado de nuestro medio ambiente y valorar las riquezas naturales que posee nuestra región”, señaló.

Cabe destacar que este sistema es apoyado desde el Comité Regional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales de la Región Tarapacá, que es un organismo colegiado de asesoría técnica y acompañamiento al proceso de Certificación Ambiental. Es coordinado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, en nuestra región está compuesto por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Secretaría Regional Ministerial de Energía, CONAF, SAG, SERNAPESCA, JUNJI, INTEGRA, Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat, Fundación REVERDESIERTO y PAR EXPLORA.

Actualmente hay 33 establecimientos educacionales en proceso de certificación ambiental, abarcando las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica, Pozo Almonte y Colchane.

Comparte:
Publicado en Región de Tarapacá.