La implementación del Sistema de Compensación de Emisiones (SCE) del Impuesto Verde representa un importante desafío técnico para el país, que ha requerido la toma de decisiones estratégicas y operativas en múltiples niveles. Si bien se ha logrado un avance significativo, aún quedan definiciones pendientes, especialmente en aspectos operativos y procedimentales.
Para abordar estos desafíos, se han considerado diversos insumos: evidencia local, productos desarrollados por consultorías técnicas y la experiencia internacional en la implementación de instrumentos económicos. En este contexto, destaca especialmente el caso de California, Estados Unidos, donde existe una amplia trayectoria en el diseño y operación de instrumentos de precio al carbono.
Gracias al financiamiento del proyecto Partnership for Market Implementation (PMI), recientemente se realizó una visita técnica a California, con el objetivo de aprovechar al máximo la experiencia acumulada por organismos clave, fortalecer las capacidades técnicas de los equipos nacionales e incorporar aprendizajes relevantes para la implementación del SCE.
Durante la misión, se sostuvieron reuniones de intercambio técnico con las siguientes instituciones:
- California Air Resources Board (CARB): Se revisaron sus procedimientos y sistemas de registro, identificando buenas prácticas aplicables al contexto nacional.
- Bay Area Air Quality Management District (BA-AQMD): Se conocieron instrumentos de control de calidad del aire y el sistema de permisos de emisiones de óxidos de nitrógeno.
- Berkeley Carbon Trading Project: Se presentó el Sistema de Compensación de Emisiones chileno y se recibieron comentarios de académicos expertos en mercados de carbono.
- South Coast Air Quality Management District (SC-AQMD): Se compartieron experiencias sobre gestión ambiental local.
- Climate Action Reserve: Se profundizó en mecanismos de certificación y registro para proyectos de reducción de emisiones.
La delegación participante estuvo integrada por Isabel Rojas, jefa del Departamento de Economía Ambiental; Joaquín Egaña, profesional del mismo departamento; Ignacio Casielles, coordinador del Sistema de Compensación de Emisiones; Juan Pablo Rodríguez, jefe de la Sección de Calidad del Aire y Emisiones Atmosféricas de la Superintendencia del Medio Ambiente; y Karin Salazar, profesional de fiscalización de la misma entidad.
Esta visita permitió conocer en detalle sistemas bien establecidos, donde además se compartieron lecciones aprendidas y recomendaciones basadas en la experiencia de California, lo que representa un paso relevante hacia una implementación robusta, eficiente y adaptada a la realidad nacional del SCE. Asimismo, reafirma el compromiso del país con el uso de instrumentos de mercado en la gestión ambiental y la acción climática.