Inicia instalación de Tótems informativos de calidad del aire en la región de Aysén

En el Terminal de Buses de la ciudad de Coyhaique fue instalado el primero de 11 tótems informativos sobre descontaminación atmosférica que se desplegarán en las 10 comunas de la región de Aysén. La iniciativa, forma parte del programa FNDR “Difusión y Educación Ambiental en Calidad del Aire” ejecutado por la SEREMI del Medio Ambiente y financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo.

El Plan de Descontaminación de Coyhaique PDA establece en sus pilares fundamentales el desarrollo de un Programa de Difusión y Educación en materias de calidad del aire, es así que, con el apoyo del Gobierno Regional y su Consejo, se ejecuta el Programa FNDR de Difusión y Educación Ambiental en Calidad del Aire, apostando por una cobertura regional con el objetivo de lograr un alto nivel de conocimiento de la comunidad en temas ligados a causas, efectos y medidas de mitigación de la contaminación atmosférica.

Aparte del recambio de calefactores y el aporte que hace a Vivienda en materia de envolvente térmica, también existe este programa que es de difusión y educación en calidad del aire, con un alcance que ha permitido llegar a nivel regional a más de 7000 personas, con intervenciones al interior de establecimientos educacionales, con la creación de contenido, la generación de guías que acercan a la comunidad y a las familias a los distintos mecanismos que existen y a distintas acciones que podemos llevar adelante para aportar a disminuir la contaminación del aire. Y por eso hoy día este hito es tan relevante, porque es un hito que se vincula con la comunidad. Dado que este tótem se instala en un espacio público, donde como Gobierno Regional aportamos para que toda la comunidad pueda contar con la información necesaria que le permita cuidarse

y cuidar también a aquellos que ama”, declaró la Gobernadora Regional Andrea Macías.

La ciudad de Coyhaique registra episodios en los que la concentración de material particulado grueso (MP10) y fino (MP2.5) ha superado los niveles recomendados por la OMS y la normativa chilena actual, lo cual se traduce en una exposición prolongada de las personas a contaminantes que están directamente asociados a las causas de enfermedades; dicho material particulado según el inventario de emisiones para la zona saturada de Coyhaique indica que 99,86% del MP10 y el 99,67% del MP2,5 está asociado al uso indiscriminado del leña húmeda residencial.

En una alianza con los municipios de la región, se entregarán en comodato los tótems digitales para ser instalados en puntos estratégicos de alta afluencia de público, permitiendo entregar información, datos y recomendaciones que sensibilicen a la comunidad patagona en valores ambientales para alcanzar una corresponsabilidad ambiental frente una problemática presente en diversos puntos de la región de Aysén.

En armonía con la finalidad y objetivos del Programa, la Municipalidad de Coyhaique y la Seremi del Medio Ambiente buscan articular una red de colaboración bilateral, llevando a cabo un plan de trabajo elaborado de manera conjunta, que permita desarrollar actividades e iniciativas de difusión en materia de educación ambiental en contaminación atmosférica. Es así que el primer Municipio en inaugurar el Tótem corresponde a la ciudad de Coyhaique, declarada como zona saturada y en pleno periodo de gestión de Gestión de Episodios Críticos.

“Importante señalar que desde el año 2023 hemos tenido una reducción en casi 200 microgramos por metro cúbico, de concentración de diferencia al año 2022. Que es de las reducciones más grandes que tenemos en materia de contaminación de material particulado 2,5 en el país, y eso se debe a la colaboración del Estado en sus en todas sus instituciones (…) y hoy día sí falta un espacio importante que es el que viene a dar este tema a través del programa que tiene financiado el Gobierno Regional y que ejecutan en la Seremi de Medio Ambiente, que tiene que ver con la democratización de la información y también el cómo los vecinos pueden darse cuenta de la importancia que ellos tienen en la acción de poder reducir la contaminación”, reforzó el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica.

El programa FNDR de “Difusión y Educación Ambiental en Calidad del Aire” ha alcanzado ya a más de 7.000 personas sensibilizadas directamente, con un total de 612 intervenciones con establecimientos educacionales y organizaciones sociales, considerando localidades de las 10 comunas de Aysén. Las actividades han incluido iniciativas presenciales y telemáticas, para diversos públicos y con distintos formatos y contenidos entre los que se encuentran: charlas, talleres, jornadas familiares, ferias, un festival de teatro ambiental estudiantil y la elaboración de material de difusión y educación tanto para el aula como para la sensibilización del público general, ya sea en medios de comunicación o instancias públicas de intervención como los tótems que hoy comienzan su instalación en puntos estratégicos.

“Este proceso tiene que funcionar de manera preventiva y eso es uno de los mensajes que queremos lograr con el alcance a nivel regional, gracias a la gestión y la colaboración del municipio, podemos difundir desde el terminal de buses, un espacio que tiene una afluencia entre 800 y 1000 personas diarias, lo que nos permite alcanzar a la comunidad. El llamado es que todos los vecinos, todas las vecinas y todas las instituciones, la empresa, etcétera, puedan estar a disposición de poder descontaminar nuestra ciudad, porque eventualmente aquí hay una mejora en la calidad de vida, en la salud de las personas y para eso necesitamos un trabajo muy fuerte, especialmente en educación ambiental , que finalmente es la forma en que podemos acercar el mensaje”, concluyó el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz.

Comparte:
Publicado en Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo.