Historia del Ministerio del Medio Ambiente

La historia del ministerio de Medio Ambiente parte el año 1990 con la creación de la Secretaría Técnica y Administrativa de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, entidad dependiente del Ministerio de Bienes Nacionales.  A raíz de esto, se conforma un pequeño equipo de trabajo y se nombra a Rafael Asenjo como primer director Ejecutivo. Esta instancia tuvo como tarea fundamental, preparar las bases de la nueva institucionalidad ambiental, trabajo que realizó hasta marzo de 1994.

Entre los hitos importante a destacar durante estos años está la participación del director Ejecutivo en la Cumbre de Medio Ambiente de Río en 1992, aquí por primera vez se elaboró un texto dando cuenta de la realidad ambiental de Chile y sus proyecciones para el futuro. En dicha cumbre se lograron acuerdos en temas de medio ambiente, desarrollo y pobreza.  Fueron 165 los países del mundo que se comprometieron en realizar gestiones y colocar recursos frescos con el objeto de subsanar el daño ambiental que vivía el planeta, junto a esto, se establecieron acuerdos en lo referido a transferencias tecnológicas. Fue a raíz de esto que se dio inicio a una serie de cumbres globales que posteriormente se han realizado a lo largo de todos estos años.

En 1993 el presidente de la República, Patricio Aylwin, envía al Congreso el proyecto para la discusión de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente y con ello, también, la creación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). En su mensaje al Congreso, el Presidente Aylwin señaló:

En la década del sesenta, el hombre pudo apreciar por primera vez su planeta desde la inmensidad del espacio. Las fotografías de esa imagen recorrieron el mundo, proyectando un mensaje de humildad que golpeó la conciencia humana.

¿Cómo se ve la Tierra desde el espacio? Se aprecia una esfera envuelta en nubes, en donde sólo resalta la inmensidad del océano, la extensión de los desiertos y el verdor profundo de las zonas selváticas. Se ve, en definitiva, un planeta frágil y finito, casi insignificante en el escenario universal.

Esta visión de la Tierra nos enfrenta a una realidad que en nuestra vida diaria parecemos desconocer y negar: la existencia de un planeta con límites. La percepción nítida de las fronteras del planeta viene a subrayar la necesidad de adecuar el comportamiento de la humanidad a esos límites, que no podemos seguir vulnerando sin arriesgar la propia viabilidad de la vida futura sobre la Tierra”.

En marzo de 1994 la CONAMA inició su trabajo, teniendo como primer director ejecutivo al académico e investigador José Goñi. Durante los primeros años se echó a andar el Sistema de Evaluación Ambiental, se promulgaron los primeros planes de descontaminación atmosféricos y se dictaron las primeras normas ambientales, además de impulsar los procesos de participación ciudadana.

Sin embargo, en 2005 un informe OCDE titulado “Evaluación de Desempeño Ambiental”, provocó un verdadero terremoto en la nobel institucionalidad existente, pues planteo la necesidad de contar con una institución “con peso político”, pues la CONAMA era dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y por lo tanto, sujeta a múltiples presiones y ausencia de independencia. Asimismo, se recomendó fortalecer los marcos normativos, evaluar la posibilidad de introducir instrumentos económicos nuevos y fortalecer las instituciones ambientales, especialmente aquellas que participaban de los procesos de evaluación ambiental de proyectos sometidos al Seia.

Los directores y directoras de CONAMA fueron, además de Goñi, los siguientes: Vivianne Blanlot, Rodrigo Egaña, Adriana Hoffmann, Guianni López, Paulina Saball y Álvaro Sapag.

En 2006, en la administración de Michele Bachelet, a través del artículo transitorio número 2 de la Ley 20.173 se creó el cargo de “ministro presidente de la Conama”, cargo que asumió, un año más tarde, la abogada y especialista en temas ambientales Ana Lya Uriarte. Su principal función fue “formular y presentar al Consejo Directivo de la CONAMA una propuesta de rediseño de la institucionalidad ambiental”.

Luego, el 12 de enero de 2010, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó la Ley N.º 20.417, la cual crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y los Tribunales Ambientales, aun cuando estos últimos entraron a funcionar años más tarde. En octubre de ese año, el ministerio entró en operación, bajo la administración del presidente Sebastián Piñera.

Su primera ministra fue la ingeniera y experta en temas ambientales María Ignacia Benítez (τ de febrero de 2019), quien estuvo en el cargo hasta marzo de 2014. Su administración estuvo abocada fundamentalmente a echar a andar la nueva institucionalidad ambiental, especialmente lo concerniente a la Superintendencia Ambiental, el Servicio de Evaluación Ambiental y el proyecto de ley para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Entre 2014 y 2018, bajo el segundo mandato presidencial de Michelle Bachelet, ejercieron el cargo de ministros de medio ambiente, el Biólogo Marino, Pablo Badenier, y luego el Ingeniero Civil Bioquímico, Marcelo Mena.

En este período, junto con fortalecer la institucionalidad, el país mostró serios avances en materia de calidad del aire, con la puesta en marcha de planes de descontaminación atmosférica o revisión de otros, como el PPDA de Santiago; en gestión de residuos con la promulgación de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor, y también, en mitigación y adaptación al cambio climático.

Durante el actual gobierno del presidente Sebastián Piñera, asume por unos meses la abogada, Marcela Cubillos para ser seguida de la ingeniera comercial y ex ministra de la Mujer, Carolina Schmidt.

Durante este periodo, Chile lideró la Alianza por la ambición Climática-Race To Zero que ha logrado aumentar exponencialmente las organizaciones no estatales comprometidas con este “proceso de transformación” llegando a la COP26 con más de 7.000 instituciones, e incluyendo la gestión de activos financieros superiores a 90 trillones de dólares, TODOS comprometidos con un PLAN CONCRETO para lograr la carbono neutralidad a más tardar el 2050 con metas y acciones específicas BASADAS EN LA CIENCIA.

Además, se entregó la actualización de la #NDC siendo el 1er país de América Latina. Estos compromisos elaborados gracias al aporte del mundo científico, la sociedad civil y el mundo público y privado serán clave para una recuperación post #Covid_19, también el Senado aprobó la ley marco de cambio climático, iniciativa fundamental para impulsar la acción climática en Chile al establecer el combate del cambio climático como una política de Estado. Con esto, Chile será el primer país en vías de desarrollo de establecer por ley la meta de ser carbono neutrales a más tardar al 2050.

Hasta el momento son 231 mil hectáreas protegidas, con la creación de 36 nuevas áreas en el marco del Plan Nacional de Protección de Humedales y 44 sitios reconocidos como Humedales Urbanos en el marco de la nueva ley.  Junto a esto, se han aprobado 8 planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (#RECOGE) y publicamos la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2020-2030, que actualmente se encuentra en consulta pública.

Chile fue el primer país de América Latina en decir “chao bolsas plásticas” al prohibir por ley la entrega de bolsas plásticas en el comercio. Esta iniciativa en 2018 fue elegida como la mejor política pública de dicho año. A la fecha, se ha evitado la entrega de más de 8.100 millones de bolsas plásticas. También en este periodo, se publicó la Hoja de Ruta a la economía Circular de Chile, el plan maestro para la transformación a un país cero residuos. Contiene 118 medidas concretas. Se suma a esto, la aprobación con apoyo transversal la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso que permite reducir en más de 23 mil toneladas anuales la generación de estos residuos.

Durante la administración del presidente Sebastián Piñera, se creó el Programa Estado Verde, cuyo objetivo es que las instituciones públicas vayan incorporando en sus procesos administrativos y de gestión institucional, políticas y acciones más amigables con el medio ambiente, ya sea por medio de planes de ahorro energético e hídrico, disminución en el consumo de papel, sistemas de gestión de residuos o compras sustentables. El programa partió en abril de 2019 y a la fecha, 81 instituciones se encuentran en los procesos de preacreditación o acreditación de sus logros.

En cuanto a los encargados y los que han encabezado la Subsecretaría del Medio Ambiente a través de los años, se encuentran las siguientes autoridades:

Ministros

Ana Lya Uriarte26 de marzo de 2007 a 10 de marzo de 2010
María Ignacia Benítez Pereira1 de marzo de 2010 al 10 de marzo 2014
Pablo Badenier Martínez11 de marzo de 2014 al 19 de marzo de 2017
Marcelo Mena Carrasco20 de marzo de 2017 al 10 de marzo de 2018
Marcela Cubillos Sigall11 de marzo de 2018 al 09 de agosto de 2018
Carolina Schmidt Zaldívar10 de agosto de 2018 al 21 de noviembre de 2021
Javier Naranjo Solano22 de noviembre 2021 al 10 de marzo de 2022
Maisa Rojas Corradi11 de marzo de 2022 - actualmente

Subsecretarios

Ricardo Irarrázaval Sánchez15 de agosto de 2010 al 01 de octubre de 2013
Rodrigo Benítez Ureta02 de octubre de 2013 al 10 de marzo de 2014
Marcelo Mena Carrasco11 de marzo de 2014 al 19 de marzo de 2017
Cristián Gutiérrez Pangui20 de marzo de 2017 al 17 de mayo de 2017
Jorge Canals de La Puente18 de mayo de 2017 al 10 de marzo de 2018
Rodrigo Benítez Ureta11 de marzo de 2018 al 16 de junio de 2018
Felipe Riesco Eyzaguirre19 de junio de 2018 al 10 de febrero de 2020
Javier Naranjo Solano11 de febrero de 2020 al 21 de noviembre de 2021
Marcelo Fernández Gómez23 de noviembre de 2021 al 10 de marzo de 2022
Maximiliano Proaño Ugalde11 de marzo de 2022 - actualmente