La Superintendencia del Medio Ambiente otorgó representatividad poblacional a la nueva estación “Supersitio Quintero”, perteneciente a la Red Pública de Monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente. Se trata de un paso clave en la consolidación del sistema nacional y público de vigilancia de la calidad del aire y en la implementación de la norma de benceno.
El Gobierno dio un nuevo paso en el fortalecimiento del monitoreo de la calidad del aire con el otorgamiento de la representatividad poblacional a las mediciones de benceno realizadas en la estación de monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), ubicada en la comuna de Quintero. La resolución, emitida por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), consolida la validez técnica de los datos obtenidos y refuerza la capacidad del país para monitorear contaminantes atmosféricos de alto impacto, avanzando hacia una gestión ambiental sustentada en evidencia científica.
Este reconocimiento permite confirmar la representatividad, trazabilidad y confiabilidad de la información acerca de la presencia de este compuesto orgánico volátil en la zona, fortaleciendo el seguimiento en el marco del cumplimiento de la Norma Primaria de Calidad del Aire para benceno y aportando a la protección de la salud de la población.
En ese contexto, es importante destacar que desde mayo de 2023 el país cuenta con la primera Norma Primaria de Calidad del Aire para Benceno (establecida mediante el D.S. N°5/2023 del Ministerio del Medio Ambiente), que fija límites y metodologías para medir su concentración en el aire, considerando su relevancia en zonas con alta presencia industrial.
En el marco de la aplicación de esta norma, y a solicitud del MMA, se llevó a cabo un proceso de evaluación y calificación técnica de las mediciones de la estación “Supersitio Quintero”. Como resultado, y luego de verificar el cumplimiento de los requisitos de emplazamiento, instalación, calibración y operación de los equipos, la SMA otorgó la representatividad poblacional para la medición de benceno y otros seis parámetros (MP10, MP2,5, SO₂, O₃, CO y NO₂), asegurando que los datos reflejen adecuadamente las condiciones reales de exposición de la población.
La validación de estas mediciones marca un paso relevante en el fortalecimiento de la red nacional de calidad del aire, al permitir un seguimiento más preciso del cumplimiento de la norma y la detección temprana de posibles situaciones de riesgo.
Con ello, nuestro país continúa avanzando hacia una gestión ambiental pública más moderna, transparente y orientada a la protección de la salud de las personas.