Gobierno lanza en Tarapacá la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales

Subsetarapaca
  • El instrumento es una hoja de ruta que impulsa la transición hacia una economía circular, con foco en la justicia ambiental, la equidad territorial y una gestión local más eficiente y sostenible de los residuos.

En la ciudad de Iquique, región de Tarapacá, se realizó esta semana el lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales, instrumento que busca transformar estructuralmente la manera en que el país enfrenta la generación, valorización y eliminación de residuos domiciliarios.

La ceremonia fue encabezada por el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, y su par de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, quienes junto a las autoridades regionales presentaron la hoja de ruta para avanzar hacia una economía circular, reducir la presión sobre los ecosistemas y garantizar un manejo eficiente, justo y sustentable de los residuos a nivel local.

“Lo que busca esta estrategia, por una parte, es enfrentar de manera decidida la crisis ambiental, la contaminación, disminuyendo así la cantidad de residuos orgánicos que se presentan, que son los que generan mayor efecto en la generación de gases de efecto invernadero, pero, por otra parte, mejorar todo el ciclo en relación a la disposición de los residuos, que son las funciones que el municipio tiene que tener”, comento sobre la estrategia la subsecretaria Perales.

La Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales nació en 2023 por mandato del Presidente Gabriel Boric, motivada por la necesidad de modernizar y descentralizar la gestión de residuos en Chile, especialmente en comunas con limitada capacidad técnica y financiera.

Su elaboración fue liderada por la Comisión Interministerial de Residuos y Economía Circular, creada por el Ministerio del Interior y compuesta por los ministerios de Medio Ambiente, Salud y la Subsecretaría de Desarrollo Regional. El proceso incluyó diagnósticos técnicos, mesas regionales, seminarios participativos y una mirada territorial, con el objetivo de construir una política pública articulada, justa y sustentable.

El subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, explicó que “la Estrategia no se limita sólo a recoger la basura, sino que busca reducir su generación y aumentar la valorización”. Además, la autoridad ambiental indicó que “hoy Chile genera cerca de 8 millones de toneladas de residuos domiciliarios al año y apenas reciclamos un 1%. Con esta Estrategia queremos revertir esa realidad, impulsando la economía circular y fomentando que cada residuo pueda convertirse en un recurso productivo”.

Por su parte, el Seremi de Salud, David Valle Mancilla, en representación de la Subsecretaría de Salud Pública, reforzó que “es fundamental, desde la Salud Pública, considerar las consecuencias de un manejo inadecuado de los residuos, como la proliferación de vectores, enfermedades gastrointestinales, dérmicas y otras. Por lo mismo, agradecemos que sea en nuestra región donde se haya dado el impulso a esta Estrategia Nacional de Residuos, el cual sin duda mejorara el trabajo ya realizado con anterioridad”.

Mientras que el Gobernador Regional de Tarapacá, Jose Miguel Carvajal se refirió a que a este nuevo instrumento como “una oportunidad y agradecemos que sea considerada nuestra región Tarapacá el lugar para convocar a esta noticia nacional”, destacando a su vez que “permite desarrollar una gobernanza distinta, donde ya no solo la responsabilidad queda a nivel municipal, sino que además de otros actores que se involucran en una gobernanza particular de la región” en dicha materia.

Sobre la estrategia

La estrategia identifica cuatro ejes estratégicos: gobernanza, fortalecimiento de capacidades, acceso al financiamiento y normativa. A través de ella se proponen acciones concretas hasta 2030 para apoyar a los municipios, actualizar el marco regulatorio y asegurar una gestión con enfoque territorial, equidad y justicia ambiental.

Entre esas acciones concretas se destaca la transformación de la gestión de residuos en Chile, donde se fortalecerá la gobernanza territorial a través de planificación intercomunal e interministerial; crear y actualizar infraestructura pública como rellenos sanitarios, plantas de compostaje y puntos limpios; impulsar programas de capacitación técnica para municipios y gobiernos regionales; mejorar el acceso al financiamiento mediante nuevas fórmulas presupuestarias y apoyo estatal directo; y actualizar el marco normativo, especialmente en lo relacionado al tratamiento de residuos orgánicos, fiscalización y regulación sanitaria. Estas acciones están organizadas en un plan de acción 2025–2030, con responsables institucionales definidos y metas concretas por eje.

Subsetara2 Subsetar11

Comparte:
Publicado en Noticias, Región de Tarapacá.