Foro Regional por la Acción Climática en Valparaíso fortalece el compromiso territorial en la lucha contra el cambio climático

Valparaisoforo

Con el propósito de difundir y socializar el contenido de la Ley Marco de Cambio Climático, para concientizar y empoderar a los actores clave de la región, para fomentar su participación en la implementación de la Ley a nivel regional y local,se llevó a cabo el Foro Regional por la Acción Climática: Acción Territorio y Clima, en el Salón de Honor de la Municipalidad de Valparaíso. La actividad reunió a autoridades regionales, tomadores de decisión y representantes de la sociedad civil, academia y emprendedores para fomentar el compromiso subnacional con los objetivos climáticos nacionales e internacionales.

El evento fue inaugurado con palabras de bienvenida de la Alcaldesa de Valparaíso. Camila Nieto Hernández, quien, en su intervención, ambos destacó la relevancia de generar instancias de diálogo y cooperación para impulsar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático desde una perspectiva local.

“Me parece que siempre hemos estado tarde respecto de este tema (cambio climático), pero eso solamente nos debería unir en la búsqueda de las mejores soluciones, y por eso valoro mucho esta instancia que se han organizado desde el Ministerio, la seremia en particular, porque nos permite unificarnos independientemente de las diferencias que podamos tener, pero con una visión que debería primar por sobre todo, que es la protección del medio ambiente”, sostuvo la Alcaldesa de Valparaíso.

La Ley Marco de Cambio Climático, promulgada en 2022, tiene como principal objetivo fortalecer el marco institucional en materia de cambio climático, estableciendo principios, responsabilidades e instrumentos de gestión para lograr un desarrollo carbono neutral y resiliente. Además, la ley asigna obligaciones a 17 ministerios y a todas las regiones y comunas del país para avanzar en una acción climática coordinada y efectiva.

Asimismo, la región fue pionera con el primer PACCC aprobado a nivel nacional. Actualmente y según el último registro de la SEREMI 28 municipios de la región han iniciado la elaboración del PACCC y 3 se encuentran ya aprobados.

En esta línea el Seremi de Medio Ambiente, Álex Galleguillos, señaló quela lucha contra el cambio climático es una tarea en conjunto y acá no sobra nadie, la sociedad en pleno debe participar puesto que no nos queda tiempo para la acción climática. Para este Gobierno es de suma importancia la implementación de la ley y los Planes Comunales y Regionales de Cambio Climático. Agradecemos a la colaboración de la FAO, que permite a través del Ministerio del Medio Ambiente generar esta instancia y seguir avanzando, ya que sin duda nos queda mucho que avanzar”.

Jordan Harris, Coordinador Nacional de Proyecto Acción Territorio y Clima, quién moderó un panel multi-sectorial en donde representantes desde la academia, sociedad civil y comunidad emprendedor presentaron sus visiones para la región en contexto de cambio climático, sostuvo que “este foro es una oportunidad clave para reforzar el rol de los gobiernos locales y regionales en la implementación de la Ley Marco. La acción climática no es solo un desafío global, sino una tarea que se construye desde los territorios. Con este tipo de iniciativas, buscamos empoderar a las comunidades para que sean protagonistas en la transición hacia un país más sostenible y resiliente”

El Foro Regional también destacó el enfoque social y de género en la implementación de la Ley, promoviendo la participación activa de diversos sectores para garantizar que la acción climática sea equitativa y con perspectiva territorial.

Esta iniciativa es financiada por el Fondo Verde para el Clima, ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). A través de diversas instancias como esta, se busca fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos regionales y municipales, y difundir mayor conocimiento e información entre todos los actores territoriales, permitiéndoles desarrollar estrategias eficaces de adaptación y mitigación al cambio climático, y hacerles partícipes directos de la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático.

Con la meta de alcanzar la carbono neutralidad a más tardar en 2050, el foro reafirmó el compromiso de la Región de Valparaíso con la construcción de políticas climáticas basadas en la ciencia, la participación ciudadana y la equidad territorial.

Comparte:
Publicado en Región de Valparaíso.