Concejo Municipal aprobó plan presentado por la Seremi del Medio Ambiente que establece obligaciones, medidas de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en la comuna.
En la última sesión del Concejo Municipal de Ercilla, fue aprobado de forma unánime el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), una herramienta fundamental para enfrentar los efectos del cambio climático y proyectar un desarrollo local más sustentable con el medio ambiente.
A esta sesión, asistió el Seremi del Medio Ambiente, Félix Contreras, quien detalló los principales alcances de este plan que incorpora medidas como la reforestación con especies nativas, restauración ecológica en zonas vulneradas por el cambio climático, educación ambiental para grupos de interés locales, entre otras medidas.
De esta forma la comuna de Ercilla es la tercera a nivel regional en aprobar el plan, el cual se realiza bajo lo dispuesto en la Ley Marco de Cambio Climático N°21.455 que indica en su artículo 12° que “las municipalidades deberán elaborar planes de acción comunal de cambio climático, los que serán consistentes con las directrices generales establecidas en la Estrategia Climática de Largo Plazo y en los planes de acción regional de cambio climático en la comuna; medidas de mitigación, sus plazos de implementación y la asignación de responsabilidades”.
El Seremi del Medio Ambiente, Félix Contreras, dijo que “aprobar este plan comunal no es menor, hemos hecho un compromiso con el Alcalde y el Concejo Municipal para continuar apoyando esta comuna que está avanzando en la mitigación de los efectos del cambio climático”.
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Junto con la aprobación del PACCC, la Seremi del Medio Ambiente oficializó la certificación Ambiental Municipal (SCAM) de la comuna de Ercilla, reconociendo el compromiso de la administración con la sostenibilidad y el cuidado del entorno.
El SCAM es un sistema integral de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como un modelo de gestión ambiental, donde la orgánica, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad, integran el factor ambiental, según estándares internacionales.
El alcalde Luis Orellana Rocha valoró ambos hitos como un gran paso para la comuna. “Esta certificación es fruto del trabajo sostenido de nuestro equipo municipal por construir una comuna más limpia, más consciente y más preparada ante los desafíos ambientales. La aprobación del Plan de Acción Climática es una señal clara de que vamos en la dirección correcta, con una visión de futuro y con el compromiso de todos y todas”, señaló la autoridad comunal.
Estos avances consolidan el trabajo conjunto entre autoridades municipales y regionales, fortaleciendo la gestión ambiental local en beneficio del medio ambiente y la comunidad.