En Feria Ambiental Regional del Biobío, Subsecretario del Medio Ambiente refuerza el compromiso para enfrentar la triple crisis ambiental

  • En el Día Mundial del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño participó en la segunda edición del evento, organizado por la Municipalidad de Hualpén.

En una nueva conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, participó en la segunda edición de la Feria Ambiental Regional del Biobío, para subrayar el compromiso del gobierno en enfrentar la triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.

La cita, desarrollada en el centro de eventos Suractivo, atrajo a más de 50 expositores, provenientes de organismos públicos y privados, además de organizaciones de la sociedad civil. La feria también incluyó charlas y actividades enfocadas en temáticas ambientales, promoviendo la conciencia y la acción comunitaria.

Durante su intervención, el Subsecretario Proaño resaltó que “eventos como este demuestran que la acción climática empieza a nivel local. Es vital que todas y todos, desde los gobiernos municipales hasta los ciudadanos, trabajemos juntos para enfrentar estos desafíos tan urgentes, como es la triple crisis planetaria”.

Proaño utilizó esta plataforma para enfatizar los desafíos tanto regionales como nacionales en la lucha contra el cambio climático. “La Ley Marco de Cambio Climático es nuestro principal instrumento para coordinar políticas y acciones climáticas en todo el país. Esta ley fortalece nuestras políticas y programas, asegurando que nuestras metas ambientales sean alcanzables y sostenibles a largo plazo”, declaró.

Fomentando la educación ambiental

La visita continuó en el colegio Kingston College, un establecimiento educativo que destaca por sus iniciativas en educación ambiental y sustentabilidad, formando parte del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), reconocimiento público se otorga a colegios que abordan problemas socioambientales locales de manera efectiva y creativa.

Este establecimiento educacional ha desarrollado el Programa Educativo InnovaKingston, que se centra en temáticas ambientales y nació bajo la idea del ‘laboratorio puerta abierta en los recreos’. De hecho, una de las iniciativas más destacadas es el juego Menoko, que promueve la ruta de los humedales del Gran Concepción, educando a los estudiantes sobre la importancia de estos ecosistemas.

Al respecto, el subsecretario de Medio Ambiente destacó: “Es en las aulas donde empieza el cambio. Los jóvenes de hoy son los líderes ambientales del mañana. Proyectos como los de Kingston College son fundamentales para construir una sociedad más consciente y responsable con nuestro planeta”.

El impacto de estas iniciativas trasciende fronteras, con reconocimientos regionales, nacionales e internacionales, destacando la relevancia de abordar los desafíos ambientales desde la educación y la comunidad.

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias.