En el Día del Reciclaje destacan avances y desafíos en Ñuble

La SEREMI del Medio Ambiente impulsa políticas públicas a través de la Ley de Responsabilidad extendida del productor, o ley REP; la Ley que prohíbe los Plásticos de Un Solo Uso y la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO), todos instrumentos que van in sincronía con la Hoja de Ruta para un chile circular al 2040. 

Para generar conciencia en la población sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos, cada 17 de mayo en todo el mundo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, establecido en el 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

Es que el amplio consumo de productos desechables ha provocado que anualmente se produzcan más de 11.000 millones de residuos a nivel mundial; situación que se replica en Chile, donde generamos cerca de 20 millones de residuos. 

Al respecto, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, señaló que: “Construir una mejor región para vivir, implica ciertamente hacer de nuestra región un territorio más sustentable; con acciones primarias con la educación ambiental como base y estrategias que además de educar, también impulsen y permitan que las comunidades tengan las herramientas para proteger el medio ambiente. Por eso en el Día del Reciclaje, destacamos iniciativas como Ñuble Circular, que, a través de una alianza entre el Gobierno Regional y el Ministerio del Medio Ambiente, nos permitió capacitar monitores y generar las condiciones para que las comunidades fortalezcan su economía doméstica con pleno cuidado y respeto del entorno, lo que indudablemente es un área en la que seguiremos trabajando”. 

En este sentido, el Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, hizo un llamado a continuar con los esfuerzos para valorizar los residuos y promover hábitos más sustentables en el manejo de ellos. Destacando también los principales avances en la materia.  

“El proyecto Ñuble Circular ha sido clave para trabajar con más 1.200 familias de la región, implementar pilotos de compostaje municipal y llevando a cabo ferias de reciclaje que han potenciado la colaboración y la educación ambiental. Hemos avanzado significativamente en materia de reciclaje, pero también hay muchos desafíos pendientes que estamos abordando junto al GORE, los municipios, recicladores, universidades y una sociedad que cada día cuenta con más convicción y creatividad para la valorización de los residuos”, señaló Mario Rivas, seremi del Medio Ambiente de Ñuble. 

Específicamente se avanzó en educación ambiental formando a 100 Monitores Ambientales de la ciudadanía de las 21 comunas, se trabajó en el compostaje domiciliario llegando a más de 1.230 familias de 14 comunas, lo que implica una reducción diaria de 2.500 kilos de residuos orgánicos que ya no van a disposición final. Además, se han implementado 3 pilotos de compostaje municipal en cada provincia gestionando más de 180 m3 de ramas para transformarlas en abono, y llevando a cabo ferias de reciclaje regional y comunales donde se gestionaron 20 toneladas de residuos de la Ley REP, principalmente aparatos eléctricos y electrónicos. 

Desde la Seremi también se han impulsado alianzas público-privadas, a través de la firma de un convenio con Essbio e impulsar el reciclaje de aceite de cocina presente hoy en 7 comunas. Marietta Montenegro, directora de Sostenibilidad de Essbio, destacó el aporte en la economía circular del programa “Toma la sartén por el mango”, iniciativa de reciclaje de aceite domiciliario “que comenzó en 2020 y que busca promover el cuidado del medio ambiente, la importancia del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, generando conciencia del daño ambiental que se produce al arrojar aceite vegetal usado por el lavaplatos”. De acuerdo a la ejecutiva, este programa hoy cuenta con 39 puntos de acopio en Ñuble y desde su implementación a la fecha ha recuperado 9.853 litros de aceite domiciliario. 

Para este año se invertirán más de 13 millones en el proyecto Vermiriqueza para Chillán Viejo, orientado a promover el manejo de residuos orgánicos en barrios de dicha comuna, esto gracias al Fondo para el Reciclaje, además de 2 proyectos del Fondos de Protección Ambiental para gestión de residuos orgánicos en las comunas de Bulnes y Pinto.  

En tanto, la Ley REP comienza a implementarse este año en Chillán con el reciclaje a puerta a puerta en amplios sectores de la comuna capital de Ñuble. Un punto destacado de la gestión de los Plásticos ha sido la campaña Teletón, cuyo último año en realzarse involucró a 18 comunas que aportaron más de 7 toneladas de plástico, doblando la cifra del año anterior lo que represento un gran aporte a dicha causa. 

Finalmente se destaca el trabajo con los Recicladores de Base de Ñuble en operativos de reciclaje y promover la valorización de toneladas de metales, vidrio, plástico, y diversos residuos en localidades de Ñuble, a la fecha se ha realizado operativos en Chillán Viejo, Quillón y Ñiquen. Al respecto Rolando Riquelme Presidente de los Recicladores de Ñuble destaco que “En este día del reciclaje nos sentimos felices y agradecidos de poder conformarnos como organización, lo que nos ha permitido obtener recursos de fondos del GORE y empresas, y unirnos con colegas de distintos rubros para, en conjunto, hacer grande a los recicladores de Ñuble. Nos sentimos valorados y contentos de que los vecinos allí donde hemos ido a realizar campañas junto la SEREMI y los Municipios han respondido entregándonos sus elementos para reciclar de forma ordenada y limpia”. 

Con todas estas políticas públicas se busca mejorar la situación actual, donde cada persona genera casi 1,3 kilos de basura al día, pero sólo recicla una fracción muy pequeña de ello. 

Comparte:
Publicado en Región de Ñuble.