En Caleta El Manzano Gobierno y FAO inician trabajo para adaptar el sector pesca y acuicultura al cambio climático

El pasado jueves 30 de noviembre, en caleta El Manzano – Hualaihué, Región de Los Lagos,  el Gobierno de Chile junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dieron inicio al Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesca y Acuicultura en la Región de Los Lagos, el cual a través del trabajo en cuatro caletas pilotos, representativas del país, busca reducir la vulnerabilidad del sector frente a este fenómeno.

Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada a las 11:00 de la mañana en la caleta, específicamente en la Junta de Vecinos N°3 de El Manzano – Hualaihué, el Oficial de Pesca de la FAO para América Latina y el Caribe, Alessandro Lovatelli, manifestó la importancia que tiene para el proyecto, generar un díalogo directo y abierto con los pescadores y acuicultores para discutir los temas relacionados con el cambio climático, y para debatir y proponer conjuntamente acciones piloto a corto y largo plazo que ayuden a la comunidad a hacer frente a los problemas relacionados con sus actividades y el cambio climático.

“El proyecto está vinculado a varios objetivos estratégicos que persigue la FAO, entre ellos, contribuir a la seguridad alimentaria; apoyar medidas que lleven a combatir el hambre y la pobreza en las comunidades costeras; ayudar el establecimiento de sistemas pesqueros integrados y eficientes; e incorporar innovaciones y modelos de gestión para incrementar la resiliencia de la pesca y acuicultura al cambio climático”, manifestó Lovatelli.

A continuación, la jefa de la Unidad de Aire y Cambio Climático de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, enfatizó en su discurso la importancia de entender el concepto de cambio climático como un factor transversal en el área educativa, y destacó la integración de la temática de cambio climático en el curriculum escolar durante 2018. Posteriormente la profesional expuso el Plan de Acción Nacional al Cambio Climático.

La técnico zonal de la FAO, Cecilia Godoy, expuso acerca de las iniciativas denominadas “prácticas de adaptación al cambio climático” las cuales han sido recogidas durante las reuniones sostenidas con los pescadores, las que dividió en 4 categorías: áreas de manejo para la explotación de recursos bentónicos y otras acciones; turismo, sellos y ordenamiento territorial, y otras acciones como huertos agroecológicos, apicultura y energías renovables.

Los asistentes trabajaron en grupo cada una de las instancias recogidas con anterioridad, y entregaron observaciones, propuestas nuevas y acciones concretas para avanzar en el desarrollo de cada una de éstas, que potencialmente pueden generar proyectos concretos para trabajar con la comunidad.

Participaron en la Ceremonia de Inicio como en el Taller de Sensibilización representantes del Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Ministerio del Medio Ambiente, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Gobernación Marítima, Federación de Pescadores de Hualaihué, Agrupaciones de Pescadores, Recoletores de Orilla, Comunidades Indígenas, Junta de Vecinos, Escuela Rural Hualaihué, Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH), Instituto Fomento Pesquero, Gobierno Regional de los Lagos, Concejo Municipal de Hualaihué, Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural, Federación Internacional de Asociaciones Ejecutivas de Empresas Turísticas, Gastronomía Patagonia y Universidad de Los Lagos, entre otros.

 

Comparte:
Publicado en Región de Los Lagos.